Otra lista de los mejores libros de la historia, otro desvarío | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Otra lista de los mejores libros de la historia, otro desvarío

La revista Newsweek ha hecho pública una lista con los 100 mejores libros de la historia. Cualquier intento de hacer algo semejante está condenado al fracaso. Ni siquiera aunque la pretensión sea hacer la lista con lo mejor de la cultura occidental -es un ejemplo- se evita ese riesgo. Pero la de Newsweek, que parte de libros escritos en inglés o traducidos a esa lengua, es un perfecto desvarío.

Veamos: ¿qué peso tiene la literatura en inglés en el conjunto de la literatura mundial? Por facilitar las cosas, digamos que solo en la literatura occidental. Si nos atenemos a la lista de los premios Nobel -tampoco es una verdad incontestable, pero parece una autoridad-, está en torno al 25%. Y ya me parece mucho. Pero es que en la lista de Newsweek supera el 80%. ¿Y el peso de otras lenguas? Bueno, el español está representado por un solo título: Cien años de soledad. El Quijote no aparece.

Faltan muchos, muchísimos libros imprescindibles. Y sobran otros, o están colocados en lugares inadecuados. Por ejemplo, Lo que el viento se llevó va por delante de Cien años de soledad; El gran Gatsby adelanta a El príncipe; Winnie-the-Pooh gana a la Biblia; y Las crónicas de Narnia tiene una clara ventaja sobre En busca del tiempo perdido.

Se pueden hacer tantos comentarios que el post sería muy largo: me parece un despropósito que el libro de Philip Roth (todos ustedes saben de mi admiración por su obra) elegido sea El lamento de Portnoy, pese a lo mucho que me divertí leyéndolo; la inclusión del Pensamiento de Mao entre los 100 me ha producido un ataque de risa; situar a Whitman a la altura de Shakespeare es un ejercicio de chovinismo más que notable…

Y a ustedes, ¿qué les parece?