Estos días puede verse en Bilbao Los cuentos de Hoffman, de Offenbach, en la temporada de la ABAO. Todo el mundo conoce al menos un tema de esa obra. Un claro ejemplo de que el cine (como la televisión) puede hacer famosa una ópera sin que trate para nada acerca de ella. ¿Cuántos millones de […]
Me refiero, cómo no, al tema baronesa Thyssen. No, no esperéis que haga un sesudo análisis sobre la edad de los árboles -¿40? ¿50? ¿70? ¿100?- ni sobre cuántos hay que talar -¿700? ¿29?- para poner las bonitas aceras de Álvaro Siza. Tampoco me voy a meter con las peregrinas razones de Tita Cervera, por […]
A veces tengo el convencimiento de que la novela negra ha dado todo lo que podía dar y agoniza a la espera de que alguien encuentre una cura y la salve. Habría que crear una ONG o algo parecido. Sospecho que su ocaso nace precisamente de su éxito. El género negro ha dado tan buenos […]
El comentario del compañero César sobre Galbraith le hace uno pensar en lo lejos y lo cerca que está la cultura de la economía, de la pasta, del vil metal, etc., etc. Lo cierto es que Adam Smith era profesor de Moral en una universidad de Escocia, y que uno de los culturetas más exigentes […]
John Kenneth Galbraith murió el pasado sábado en Massachusetts a los 97 años. Era el economista más leído de la segunda mitad del siglo XX, uno de los más influyentes y quizá el más culto de todos ellos. Se ha muerto, como era de esperar, sin que le dieran el Nobel de Economía. No hablaré […]