Estudiar inteligentemente | Cosas de Jorge - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jorbasmar

Cosas de Jorge

Estudiar inteligentemente

 

Hoy, cotilleando, he encontrado este post, que me ha
parecido muy interesante:

5 estrategias
infalibles para aprobar los exámenes

Ciertamente, en aquellos tiempos, en los que yo estudiaba,
(a pesar de sacar buenas notas), recuerdo que no sabía estudiar, simplemente
atender en clase, hacer los ejercicios que me mandaban y leer el tema en
cuestión hasta asimilarlo.

Más adelante, fui aprendiendo otras “trampitas” para dominar
lo que quería aprender yo, en lugar de que me dominara a mí, lo que yo quería
aprender.

Según el post que os comento, nos divide sus estrategias en
5.

  1. Olvidarte de
    estudiar para aprobar.

Nos aconseja estudiar para saber, no para aprobar.

En mis tiempos estudiaba para sacar notable, muchos de los
temas que estudiaba, no eran de mi interés, pero había que estudiarlos y punto.

Estudiaba para sacar notable, porque si me salía mal el
examen, sacaría y bien o un suficiente, así casi tenia descartado el suspenso,
si la cosa salía bien hasta podía permitirme sacar un sobresaliente.
Utiliza las técnicas
para hacer chuletas.

Nos aconseja hacer chuletas para no utilizarlas, así veremos
que es relativamente fácil poder memorizar el contenido de la chuleta.

Es un consejo muy interesante desde mi punto de vista, así
mientras fabricas la chuleta aprendes a comprimir los datos y sacas el grano de
la paja, eso no se me ocurrió a mí, en mis tiempos.

 
Emplea diferentes
técnicas de estudio.

Realizar chuletas, esquemas, mapas mentales…

Este apartado es muy similar al anterior y yo uniría ambos.

 
Consigue modelos de
exámenes antiguos.

Buscar exámenes antiguos por Internet, al profesor o a
antiguos alumnos.

En mis tiempos tampoco existía Internet, antiguos alumnos un
poco complejo, porque las clases superiores se suelen relacionar poco con las
inferiores, los que repitieron, dudo mucho que guardaran los exámenes…al
profesor, yo, ahora no se los pediría… podría ser que el profesor este vago y
nos ponga el mismo examen que en un curso anterior…. ¿podría sonar la flauta,
no?
No te olvides de los
descansos.

Recomienda descansar 15 minutos, cada 45 minutos de estudio.

Eso también lo he descubierto yo, pero muchos años más
tarde….

Aunque yo no lo haría mirando el reloj, pero cuando ves que
no das pie con bola, lo mejor es tomarse un café y después volver a la cuestión
que tenía enredadas tus neuronas, las cosas se ven de otra forma.

Temas

Temas variados, desde economía y chistes hasta recetas de cocina.

Sobre el autor


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031