Este miércoles, después de sobrevivir al temido martes y 13,
que aparte de que la bolsa bajo moderadamente, por mi parte se sobrellevo bien
el día.
Hoy abandonaremos la cocina, aunque no marcharemos muy
lejos, ya que hoy quisiera escribiros sobre la pimienta.
Este blog, que empezó siendo de economía y bolsa parece que
sea exclusivamente de recetas de cocina….a ver si se arreglan un poco los
mercados bursátiles y me atrevo a operar en ellos, en estos momentos de pánico,
lo mejor es no hacer nada, desde, claro está, mi particular punto de vista.
Pero bueno hoy el tema es la pimienta y nos dedicaremos a
esa especia que casi todos tenemos en la cocina, generalmente en varias formas.
La más utilizada es la pimienta negra, la cual es aromática
y picante, la cual se recoge antes que termine su maduración y la consumimos en
polvo y grano, es la que inunda nuestras cocinas, la pimienta negra es la que
ha sido secada al sol.
También en cocina se utiliza, aunque menos que la negra, la
pimienta blanca, que obtiene su color blanco al ser sumergida en agua, es más
suave que la negra y se recolecta cuando esta muy madura.
Menos conocida es la pimienta verde, que se pone en salmuera
o vinagre para mantenerla tierna y se recolecta antes de madurar.
Más desconocida que la verde en la pimienta rosa que viene
de la India, viene conservada en vinagre y posee un olor intenso.
Realmente existen muchas mas clases de pimienta además de
estas, también podemos encontrar la pimienta bengálica o larga, la pimienta de
Java, la de Guinea, la pimienta de Jamaica, la pimienta de Brasil, la de
Cayena. La pimienta de Etiopía, la pimienta de malagueta…etc.
La pimienta tiene su origen en la India, actualmente se
cultiva en la India, Brasil, Malasia e Indonesia.
Su máximo importador es Estados Unidos.
No es recomendable esta especia para aquellas personas que
sufren de gastritis ya que esta especie contribuye a la generación de los jugos
gástricos que podrían ayudar a irritar el estómago.
La pimienta también sirve como sustituto de la sal para las
personas con tensión alta que tienen prohibida la sal.
La pimienta tiene poder antioxidante, lo cual es bueno para
prevenir algunos tipos de cáncer.
Ayuda a favorecer la circulación de la sangre.
Colabora con el funcionamiento de riñones, estómago y páncreas,
aunque el abuso puede irritar e inflamar el estómago.
Es buena contra las hemorroides.
Ayuda a la pigmentación de la piel.
Sus propiedades vasoconstrictoras la aconsejan en personas
con varices.