El ozono | Cosas de Jorge - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jorbasmar

Cosas de Jorge

El ozono

 

 

Hace días que tengo en mente escribir, sobre el ozono, pero
por motivos varios tengo abandonado este espacio, a ver si hoy de una sentada
escribo este post.

Voy a escribiros sobre un gas sobre el que se han escrito
ríos de tinta, aunque últimamente parece olvidado, el ozono y su famoso
agujero.

En primer lugar sepamos de qué gas hablamos……

El ozono es un gas, cuya molécula está compuesta por tres
átomos de oxígeno.

El 1840, Christian Schönbein,  bautizo este gas con el nombre de ozono, (del
griego ozein) cuyo significado es, exhalar un olor o sentir.

Podemos fabricar ozono artificialmente, a través, de un
generador de ozono.

El ozono, se utiliza como desinfectante, es un poderoso
oxidante como el agua oxigenada.

Elimina olores, bacterias, virus, hongos, parásitos y otros
microorganismos presentes en el  aire,
también se utiliza para desinfectar y purificar el agua, también se utiliza
para eliminar impurezas de aparatos electrónicos y como desinfectante
industrial para fábricas.

En la atmosfera, su concentración mayor, la podemos
encontrar alrededor de los 25 km sobre el nivel del mar, en lo que conocemos
como Estratosfera.

También se utiliza en bajas concentraciones, para mejorar la
recuperación de ciertas enfermedades, en lo que es denominado ozonoterapia.

La cooperación internacional ha eliminado los gases que
dañaban la capa de ozono, los cuales eran denominados CFC que estaban
contenidos en los frigoríficos, congeladores y aparatos de aire acondicionado,
estos fueron sustituidos por los HCFC, los cuales se están sustituyendo por los
HFC que no causan ningún daño a la capa de ozono, pero…. sí que afectan al
efecto invernadero.

Dejando de lado el tema del agujero de ozono, ahora nos
referiremos a la ozonoterapia.

La ozonoterapia cuenta con un siglo de historia y es tema de
debate entre la comunidad médica.

Unos expertos creen que pueden ser un buen tratamiento para
hernias discales o la fibromialgia, otros profesionales dudan de su
efectividad.

La ozonoterapia, consiste en administrar ozono en bajas
concentraciones y mezclado con oxígeno (puro seria letal), generara efectos
beneficiosos en las células, por su capacidad oxidante.

La ozonoterapia alteraría el equilibrio entre oxidantes y
antioxidantes, presentes en las células y así intervendría en patologías con estrés
oxidativo.

Se han comprobado los beneficios del ozono sobre los
glóbulos rojos o hematíes, aumentando su elasticidad, gracias a lo cual mejora
el intercambio de sustancias, entre la sangre y los tejidos corporales.

También algunos expertos aseguran su capacidad como
regulador inmunológico y germicida.

Una de sus más conocidas utilidades es también el alivio del
dolor y la artrosis.

 

 

 

Temas

Temas variados, desde economía y chistes hasta recetas de cocina.

Sobre el autor


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031