En este caso os hablare sobre un video de J.L. de la web “Mundo desconocido”.
Ciertamente, suelo ver, con mucha atención, casi todos sus videos, aunque para mi gusto algunos los hace demasiado largos, pero siempre interesantes, en muchas ocasiones comparto sus opiniones, en otras no.
Ciertamente J. L. hace un tipo de periodismo muy interesante y poco visto, felicidades J. L.
En este caso, comentare mi opinión sobre su video “7 sencillos consejos para mejorar tu salud”
Los consejos en cuestión son los siguientes:
1 – Beber agua, pero ha de ser filtrada o embotellada y sin yodo.
2 – La sal común ha de ser sin flúor.
3 – Desayunar un vaso de agua con un limón exprimido.
4 – Consumir comida orgánica.
5 – La cama debe tener el cabezal orientado al norte.
6 – No rodees tu cama de cables eléctricos.
7 – Tomar el sol para aprovechar sus vitaminas.
En este video, nos da unos consejos interesantes para vivir mejor, aunque ahora toca aplicar mi punto de vista…
Empecemos por el punto numero uno:
Sobre este tema ya he escrito algún post “Consumamos mas agua” y me suena que alguno mas, por lo tanto, con consumir mas agua, aunque sea del grifo, con toda su porquería ya es mucho, si esta filtrada, mejor, por supuesto.
El agua que posee magnesio, cloruro de sodio o sulfato sódico tiene un efecto laxante.
El agua que contiene yodo, ayuda a eliminar el sobrepeso ya que dinamiza el metabolismo permitiendo la absorción de glucógenos y también interviene en el funcionamiento de la glándula tiroides.
Ayuda a proteger las alergias de la piel el agua sulfurosa.
Alivia el reuma, el agua rica en yodo, cloruro de sodio, sulfuro y bromo aplicada en baños de barro.
Si el agua es rica en hierro, compensara nuestro organismo si esta bajo en hierro.
Datos sacados de Blog de farmacia.
Punto número dos:
Según el instituto de la sal a la sal se le añade yodo para regular la deficiencia de yodo de la población ya que la falta de yodo afecta a la glándula tiroides, también se añade flúor para evitar caries especialmente entre la población juvenil.
En estos casos debe estar correctamente etiquetada y llevar en el envoltorio la etiqueta “sal fluorada” o “sal yodada y fluorada”.
Punto número tres:
Desayunar un vaso de agua con limón exprimido, lo veo muy buen consejo, empezamos la mañana hidratándonos y con una buena ración de vitamina C.
Punto número cuatro:
Consumir comida orgánica, interesante y buena opción, aunque la mayoría compramos la fruta y la verdura en el supermercado, una vez a la semana como mucho, y ahí de cosas orgánicas poco, poco…, lo mismo que con el agua, con consumir verdura y fruta fresca habrá que conformarse.
Punto número cinco:
La cama debe tener el cabecero orientado al Norte… según dicen si nos orientamos con las líneas de fuerza magnética del planeta, funcionaremos mejor, si nos podemos permitir colocarla en sentido Norte, daño no creo que nos haga.
En la Revista de Dietética y Salud nos recomiendan lo mismo.
Punto número seis:
No rodear la cama de aparatos eléctricos… misión imposible hoy día.
Todos los dormitorios tienen interruptores y enchufes en la mesilla, eso como mínimo.
Punto numero siete:
Tomar el sol para aprovechar la vitamina D.
La vitamina D que nos proporciona gratuitamente el sol ayuda a sintetizar el calcio y el magnesio.
Podéis mirar el post “Vitamina D y luz solar” para una mayor información sobre el tema.