Sentimiento de culpa | Cosas de Jorge - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jorbasmar

Cosas de Jorge

Sentimiento de culpa

Otro sentimiento muy negativo, es el sentimiento de culpa que a muchas personas altera su vida.

Este sentimiento consiste en que determinadas personas conviven con sus remordimientos, acompañados de auto recriminaciones de cosas realizadas en un pasado, probablemente lejano.

Este sentimiento es capaz de alterar nuestro sueño, y nuestro descanso mental a causa del remordimiento.

Desde niños nos programan con las leyes de la iglesia, diciéndonos que lo que no debemos hacer, es pecado.

Si de niños no hacemos lo que nos manda la iglesia y los familiares, seremos castigados, nuestra conciencia nos generara remordimientos por nuestros actos, eso si, muchas veces nadie nos explicara por que algunas cosas no se pueden hacer.

Si realizamos algo que nos apetece, pero el “programa” que nos han inculcado, nos dice que no debemos hacerlo, pero igualmente lo realizamos, tendremos miedo al castigo, aunque no seamos descubiertos, nuestra “conciencia” nos generara remordimientos.

Ese remordimiento que nos remite al pasado, nos hace no disfrutar del presente y nos mete en una espiral de culpabilidad.

Realmente, (casi siempre) realizamos las cosas lo mejor posible, según pensemos en ese momento, que nos ira mejor a nosotros o a nuestros seres queridos.

Pero resulta que con el tiempo, descubres gracias a que aprendes cosas nuevas, que esa acción, que hace algún tiempo consideraste que era la acertada, la podrías haber realizado mucho mejor, en ese momento es cuando puede aparecer ese sentimiento de culpa.

¿Qué debemos hacer para no sentir ese sentimiento de culpa?

Este sentimiento de culpa, puede ser con intencionalidad o voluntaria, lo curioso es que normalmente, quien se siente culpable por un largo periodo de tiempo es que qué realiza el daño involuntario, en lugar del que lo realiza voluntariamente.

También existe el caso de pacientes con este sentimiento de culpabilidad que se sienten culpables de algún hecho alguna acción, sin ser este hecho responsabilidad de ellos.

Estos pacientes, son los que convierten su vida en un infierno, en la cual se arrepienten y lamentan que sea tarde para reparar ellos un daño, que en muchas ocasiones ellos no son responsables de él.

Lo primero que debemos comprender es que lo que paso, ya paso, una vez pasado ya no se puede hacer nada para algo que ya ocurrió.

Las personas no somos perfectas, somos imperfectas y como imperfectas tenemos el derecho a podernos equivocar.

Conociendo situaciones o circunstancias diferentes, descubrimos que hicimos cosas mal en el pasado, hemos de aprender a aprender de esa experiencia, esto nos hará crecer como persona y madurar como individuo.

Si por nuestros actos hemos perjudicado a alguien lo lógico seria intentar compensarle.

Una forma de compensar puede ser simplemente, (si somos responsables del mal), es pedir perdón a la victima y pagárle el precio que sea justo para compensarle.

Si ya esa persona no esta a nuestro alcance o simplemente ha fallecido, ya nada podemos hacer, solo lamentar el error, y la culpa lo único que podemos hacer con ella es tirarla a la basura.

Temas

Temas variados, desde economía y chistes hasta recetas de cocina.

Sobre el autor


agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031