Tengo pendiente, desde hace algún, tiempo escribiros un post
sobre la religión, espero que este largo fin de semana por fin, el tiempo y las
ganas me lo permitan, no tendrá desperdicio, pero necesito tiempo para
prepararlo.
Como aperitivo, hoy escribiremos un post un poco surrealista,
sobre la costumbre de poner en estas fechas el arbolito de navidad, que además
es costumbre anglosajona y si, la Santísima Inquisición levantara la cabeza
quizás nos quemara como si fuéramos brujas o brujos por poner el arbolito… ¿a
quién puñetas le haremos daño?
Recurriendo a la imprescindible Wikipedia, en ella nos dicen
que como árbol de navidad se suele utilizar una conífera de hoja perenne,
aunque también son muy populares (cada día más) los arboles de materiales
sintéticos.
Estos árboles se suelen decorar con espumillones, bolitas
brillantes y otros muñequitos.
Aunque sus orígenes son confusos, los germanos creían que
este árbol (gigantesco) sostenía el mundo y sus ramas las estrellas, la luna y
el sol, el cual era símbolo de vida, me inclino más por la definición en la que se denomina al arbolito
Idrasil.
También existe una leyenda que cuenta que un niño busco
refugio en la casa de un matrimonio de leñadores ancianos los cuales le dieron
de comer, este niño era el niño Dios y les dio una rama de pino para que la
plantaran, la cual cada año, les daría, manzanas de oro y nueces de plata.
La historia de la tradición de decorar y venerar este
arbolito viene de los Druidas (religión de culto pagano de Reino Unido de la
sociedad Celta).
A este árbol, se le llamaba Idrasil (árbol de universo), en
su copa encontramos la representación del cielo y en sus raíces el infierno
(que suerte, en los sintéticos hemos eliminado el infierno de un plumazo, al no
tener estos raíces, Satanás debería concienciar a los fabricantes a colocarles
unas raíces aunque sean de plástico….).
San Bonifacio, evangelizador de Alemania cortó este árbol y
plato un pino, que simbolizaba el amor de Dios, el cual lo adorno con manzanas
y velas.
Las manzanas simbolizaban el pecado original y las velas la
luz de Jesucristo.
Después se añadió la costumbre de poner los regalos a su
pie.
La estrella colocada en la punta del árbol simboliza la
estrella de Belén, la cual guió a los Reyes Magos.
Las esferas representan las manzanas, simbolizando las
tentaciones.
Los lazos señalan la unión de las familias.
Las luces, como decíamos anteriormente, son la luz de
Cristo.
La forma triangular del árbol representaría la Santísima
Trinidad.
Su significado religioso, representa el árbol del Paraíso
donde se generó el pecado original… (¿no habíamos dicho que esta tradición
viene de los Celtas?)
Los Celtas existían en la Edad del Hierro en el siglo sexto
antes de Cristo….algo aquí no me cuadra…. (anticipo de mi próximo artículo
sobre la religión)….