Mi consumo de prensa musical ya no es lo que era, porque los días se obstinan en no ser elásticos y hay demasiadas cosas en las que ocuparlos, así que una de mis renuncias ha sido la revista Efe Eme, a la que hace diez años me habría enganchado sin dudarlo. Las exigencias que se le pueden plantear a una publicación sobre el rock y sus aledaños no son muy complicadas, y se pueden reducir al mandamiento de que los que escriben sepan. Para mí, desde luego, es esencial que su campo de conocimientos no se limite a los últimos cinco años y que no se hayan especializado en un estilo hasta olvidar que existen todos los demás, dos requisitos casi simplones que se incumplen más veces de lo imaginable. Y en Efe Eme, frente a lo que ocurre en algunas publicaciones más avanzadas y más creídas, escribe gente que informa, deleita e instruye, con una apertura de miras que da ganas de aplaudir.
Vean el sumario del último número: Cathy Claret, John Cale, James Brown, Jesse Malin, La Chicana, el festival de San Remo, Rachid Taha, 10CC, Los Ángeles, Chetes, Chano Domínguez… Vale, quizá no estén ahí las claves del futuro de la música, pero me da la impresión de que otras revistas tampoco van más allá de un presente abreviado. Y ahora, si les apetece, tienen ocasión de agenciársela aquí, porque Efe Eme es desde este mes una publicación digital y gratuita que se puede bajar en PDF y guardar en el ordenador, para ir leyéndola cuando no mire el jefe o cuando se cansen de contemplar cómo avanzan sus descargas. Así conseguiremos que nos cunda más el día.