Un libro cada semana: ‘La taberna de Silos’ de Lorenzo G. Acebedo | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘La taberna de Silos’ de Lorenzo G. Acebedo

Este libro requiere de entrada una aclaración. No busquen referencia alguna de Lorenzo G. Acebedo ni libros anteriores porque tal autor no existe. Es el seudónimo utilizado por una persona muy conocida en el mundo del libro, según dicen sus editores. Aclarado eso, vayamos con La taberna de Silos.

De entrada, lo más relevante es el personaje central elegido por el autor para su novela: Gonzalo de Berceo. También lo es el lenguaje, ligeramente arcaizante pero sin la menor dificultad para su lectura y trufado siempre de un notable sentido del humor. ¿Y la trama? Pues de alguna forma, al estilo de El nombre de la rosa. Berceo es un monje que vive en San Millán dedicado a la escritura, con una criada que, como es lógico imaginar, es también su amante. Un día recibe el encargo de su superior de ir al monasterio de Silos a copiar un manuscrito para hacer a partir de él un poema en castellano. En el fondo es una operación diplomática porque los dos monasterios quieren unirse para hacer frente al poder papal, que desea tener un buen rendimiento del vino, tan típico de la zona.

El problema surge cuando empiezan a producirse crímenes entre lo cómico y lo escatológico. Berceo cuenta con dos colaboradores que más parecen enemigos. Un libro divertido porque en mitad de un relato ambientado en el siglo XIII no es difícil hallar frases que apuntan a tiempos muy posteriores, y escrito con un lenguaje que también juega a moderno a partir del uso de falsos arcaísmos. No se pierdan las alusiones al vino y el agua y algunas referencias a los naturales de ciertas comarcas. Los fanáticos de la corrección política deben abstenerse.

(Publicado en elcorreo.com)