¿Qué pasa con los premios? | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

¿Qué pasa con los premios?



Vaya por delante que no voy a hablar del escándalo del Planeta más que como punto de arranque. Bueno, sí diré una cosa, preguntaré más bien: ¿quién se ha creído la señora Janer que es para llamar casi ‘viejo’ y ‘gagá’ (de manera indirecta, eso sí) a Marsé? Un sólo dato: el año que ella nació, Marsé, que tenía 33 -es decir, más joven que ella en este momento- publicó esa imprescindible novela que es Últimas tardes con Teresa. No añadiré nada más.
Lo que me parece llamativo es lo que está sucediendo con los premios literarios en general, con alguna honrosa excepción. Han llegado a grado tal de comercialización, de falta de credibilidad -es interesante que, mientras el jurado hace el paripé diciendo que va por la tercera votación, todo el mundo sepa quién va a ganar, y las primeras ediciones de los periódicos estén en máquinas con el nombre del o la afortunada, y nunca fallan-, que parece que ya no hay escritores de un cierto relieve que quieran sumarse a semejante farsa, pese a lo golosa que es la dotación de muchos. Repito que alguna excepción queda.
¿Servirá esa constatación -la de que los grandes, que en otro tiempo sí se presentaban a los premios ‘clásicos’, ya no quieren verse contaminados por todo lo que arrastran consigo- para volver a dar autenticidad y prestigio a los premios?
Si es así, el escándalo no habrá sido en vano. Pero también puede suceder que esta polémica no sea más que otro elemento de mercadotecnia y que el libro de Maria de la Pau Janer se convierta en lectura de cabecera de cientos de miles de personas. Aunque siempre es preferible eso a que no exista libro de cabecera.

Temas