Cuando trabajo en casa, muchas veces levanto la vista de la pantalla y miro al exterior; a veces miro a lo lejos, hacia el Ganeko o el Pagasarri, y otras me quedo contemplando a los gorriones que visitan mi terraza y que van de un lado para otro, dando pequeños saltos, a veces pasando a […]
En algunas entradas anteriores me he ocupado de peces de mar y de peces de río. Pero como es de sobra conocido, también hay peces que viven, de forma secuencial, en los dos medios. A esos peces se les denomina “diádromos”. Son muy conocidos y algunos de ellos, muy apreciados. Entre nosotros son especialmente valoradas […]
En “La botella del buceador” me ocupé de los mamíferos marinos y expliqué de qué mecanismos se valen para permanecer largo tiempo bajo el agua. Respiran al salir a la superficie y el oxígeno que toman lo guardan en la hemoglobina de la sangre y, sobre todo, en la mioglobina del músculo. Esos son los […]
En las gélidas aguas de la Antártida viven los peces de la familia Channichthydae, uno de los grupos de vertebrados más singulares que existen. Su sangre carece de hemoglobina, y sus músculos de mioglobina. Son raros, muy raros. Al carecer de pigmento respiratorio, su sangre no tiene el color rojo característico de la sangre de […]
Las ranas, si no es en los cuentos, no se transforman en princesas. Aunque si de transformaciones se trata, pocos grupos animales tienen una capacidad para transformarse como la de los anfibios. A lo largo de su vida experimentan, al igual que insectos, moluscos, crustáceos, cnidarios y equinodermos, una transformación radical. Es a lo que […]
La vida en las alturas guarda bastantes similitudes con la vida en cavidades subterráneas. Los animales que viven en unos y en otros sitios han de hacer frente a problemas similares; similares pero no idénticos. En ambos tipos de enclaves han de hacer frente a las consecuencias de la escasez de oxígeno; eso es lo […]
No abunda la fauna en las profundidades marinas. Amplias zonas del oceáno se encuentran a varios kilómetros de distancia de la superficie y por ello, muy lejos de la luz del sol. No llega la luz, la fotosíntesis es inviable: no hay plantas. La única materia orgánica en esas zonas son los detritos que proviene […]
Los anfibios suelen encontrarse en enclaves bastante especiales, porque son muy especiales esos espacios mixtos, de transición, entre el medio acuático y el medio terrestre. Algunos, no obstante, no abandonan nunca el medio acuático y, por el contrario, también los hay cuyo modo de vida es principalmente terrestre, aunque casi todos han mantenido una gran […]
Más de uno pensará que el título de esta entrada es una pregunta retórica. No lo es. Y la respuesta, además, no es fáci. Veamos por qué. Los mamíferos marinos se encuentran en una situación similar a la de los peces teleósteos marinos en lo relativo a sus relaciones hídricas y salinas. Como en aquéllos, […]
Aristóteles, en su “Investigación sobre los animales”, nos dice, refiriéndose a la respiración, lo siguiente: “De entre los animales terrestres, unos absorben el aire y lo expulsan (procesos que se llaman inspiración y espiración), como por ejemplo, el hombre y todos los animales terrestres que tienen pulmones; otros no toman el aire, pero viven y […]