Potenciando la memoria | Cosas de Jorge - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jorbasmar

Cosas de Jorge

Potenciando la memoria

 

 

Pero vayamos al tema de hoy, en el post que os publique ayer
sobre la memoria, Krhom me ha
comentado (mas que comentar, ha preguntado directamente) una pregunta, muy
interesante desde mi punto de vista, respuesta que he colocado como veinte
veces y no aparece en el post, aunque si en los comentarios de portada…
misterios de la técnica, de Globedia o de mi ineptitud informática… dejémoslo así.

La cuestión, es la pregunta de Krhom que a continuación me
permito copiársela, puesto que será el tema de este post, si después no me
pierdo por los caminos inescrutables de mis dedo,s sobre las borradas letras,
de las teclas de mi viejo teclado.

Krhom nos pregunta ¿por
qué unas personas tienen mucha memoria y otras poca?

Me voy a atrever a desarrollar el artículo, (de momento),
sin documentarme, ya que es un tema que hace años toque y aun tengo la mente un
poco clara.

El alzhéimer. Consiste en una enfermedad que es investigada
por muchos médicos y científicos, una descripción de inexperto como la mía, la definiría
como la atrofia de las células cerebrales en el paciente, haciéndole olvidar
cosas, como el camino de regreso a casa, pasando por olvidar de como utilizar
los cubiertos o no llegar a reconocer a sus propios familiares con los cuales
esta conviviendo.

Realmente esta enfermedad debe ser muy triste para quien la
padece y para quienes le rodean.

Me he marchado como siempre, dando una vuelta por Australia
para llegar al barrio de al lado…intentare centrarme en el tema basándome en el
alzhéimer.

Especialmente, algunas personas al jubilarse y dejar de
trabajar, se abandonan y dejan la vida pasar.

Otras, sobreviven al dejar de trabajar, pero también se
abandonan al perder un ser querido (especialmente la pareja con la que conviven,
me refiero a ancianos).

Esas causas, y otras que ahora no me pasan por la mente, y
tampoco creo que sea necesario rebuscarlas, les hace a estas personas padecer alzhéimer,
convierten su vida en un circulo vicioso, levantarse, dase una vuelta (en el
mejor de los casos), comer, siesta, tele, cenar y dormir…

En estos casos, cada día se utiliza menos el cerebro y este
se va volviendo vago, las neuronas se vuelven ociosas y al final en mas casos
de los deseados, la neuronas van muriendo y no se regeneran.

Todo este rollo os lo he soltado, para intentar explicaros y
comprender yo mismo el funcionamiento del cerebro.

¿Qué nos enseña esta enfermedad para comprender por qué unas
personas tienen buena memoria o no?

La respuesta es muy simple, para tener memoria, hemos de
utilizar esa pelota que tenemos sobre los hombros, que sirve para mucho mas que
llevar la nariz…

Esta última afirmación opino que es muy cierta, pero… a
partir de aquí la cosa se complica.

Ayer os escribía sobre la memoria, por lo cual no hace falta
que ahora os describa que es la memoria, quien lo desee puede ir al enlace de
mas arriba y leer el post de ayer.

Pero si que hace falta, comprender como podemos hacer tener
memoria a muestro cerebro, hay sistemas para poder memorizar con relativa
facilidad.

Hace unos años, leyendo un libro que ahora no recuerdo,
entre otras cosas, aprendí a memorizarme la lista de la compra del
supermercado, sin temor a  olvidar nada.

Mi sistema era (ahora se encarga la mujer, y va con la lista
a la compra) tenia un papel en la nevera enganchado con el típico imán, donde
apuntaba todo lo que consideraba que tenía que comprar en mi próxima visita al
supermercado.

Hasta aquí, todo bastante normal e imagino que pocos recordaríais
con seguridad 5 o 6 cosas después de leerlo y marcharos a trabajar… al fin del
día os tomáis la cervecita con los amigos o compañeros de trabajo, antes de
regresar a casa, pasáis por el supermercado a hacer la compra de la nota que tenéis
en vuestra nevera, sin el mas mínimo error y sin la mas mínima duda…

¿A que es imposible esto para la mayoría de vosotros?…
incluso podemos aumentar la lista a 10, 20, 30 o más productos….

De momento voy a enseñaros a realizar una lista de 10
artículos y recordarla, es algo bien simple.

Aunque nuestro cerebro es un gran desconocido, algo sobre el
si sabemos, le cuesta menos memorizar asociando cosas, que recordar palabras
sueltas… si yo hubiese sabido estos trucos cuando estudiaba… (otro problema ¿Por
qué cuando estudiamos nadie nos enseña a estudiar?)

En primer lugar prepararemos una lista de 10 productos, que
compraremos en el supermercado.

Como somos extremadamente ordenados hasta los numeraremos
(esto nos servirá para asociar).

Justamente hemos ido hace un rato al supermercado y mi lista
de la compra esta vacía, por lo cual me la inventare.

0-Huevos

1-Desodorante

2-Vino

3-Merluza

4-Pollo

5-Naranjas

6-Lechuga

7-Tomate

8-Lavavajillas

9-Maquinillas de afeitar

 

Ahora leeros la lista, e intentar memorizarla, dejar de
mirarla e intentar apuntaros en un papel todas las cosas de las que os acordéis.

¿Cuántas habéis recordado?

El que se acuerde de las 10, que deje de hacer este
experimento y mejor se dedique a enseñarme a mí.

Ahora haremos trampa y utilizaremos la asociación para
acordarnos con muy poca practica de toda la lista y además ordenada…

En primer lugar vamos a convertir los números en imágenes…

0-Un Donut

1-Un árbol

2-Un pato

3-Un culo

4-Una mesa

5-Un gancho (de esos de colgar los jamones)

6-Una pipa humeante de fumador empedernido

7-Un gran precipicio

8-Un frio y redondo muñeco de nieve

9-Un espermatozoo corriendo en busca de su ovulo

 

Esos significados (si lo deseáis, los podéis cambiar a vuestro
gusto, pero cuando los cambiéis ya habéis de dejarlos para siempre)

De momento hemos complicado un montón nuestra simple lista
de la compra, no éramos capaces de recordar desordenadamente las 10 cosas de la
lista, ahora hemos de acordarnos de los números y de que “cara” le hemos puesto
a cada número… ¿complejo? además de la lista de la compra, por supuesto
ordenadita…

Parece ser que si, pero a nuestra mente le gusta lo
complejo, es como un gato… ¿os habéis fijado que un gato tiene un autopista
para pasar y suele pasar por el lado mas estrecho, mas difícil  y mas peligroso?

Pues ahora vamos a complicar mas la cosa, como el gato,
vamos a unir con imaginación, los números, lo que le da cara el número y la
lista de la compra formando 10 frases.

0-Un donuts que en su centro se apila una docena de huevos
haciendo equilibrio.

1-Un enorme árbol, concretamente un oloroso pino que lo
estamos metiendo en un bote se spray con el que nos asearemos las axilas.

2-Un pato con una botella de vino tinto dentro del pico.

3-Un enorme y peludo culo que “caga” unas enorme merluzas.

4-Sobre la mesa un enorme pollo (tamaño avestruz) recién horneado

5-Un enorme gancho donde una a una vamos insertando un
sinfín de naranjas.

6-Un fumador secando hojas de lechuga con un secador para
llenar su pipa de hojas de lechuga en lugar de tabaco.

7-Llevamos un inmenso saco de tomates cargado a la espalda,
se nos rompe y vemos como ruedan nuestros tomates por un profundo precipicio.

8-Un curioso muñeco de nieve que en lugar de tener la típica
escoba en sus brazos tiene un enorme bote de lavavajillas.

9-¿Os imagináis afeitando un vasito de espermatozoos para
que lleguen guapos al ovulo?

 

Repetir la prueba anterior de intentar recordar la lista de
la compra ¿a que os acordáis de muchos mas que en la ocasión anterior?

Con un poco de practica, os acordareis de la lista completa
sin la mas menos dificultad, y podéis incluso ampliar la lista como os
comentaba mas arriba.

Pero para empezar con 10 cosas creo que ya es un gran
comienzo.

Krhom ¿esta contestada tu pregunta?

Temas

Temas variados, desde economía y chistes hasta recetas de cocina.

Sobre el autor


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031