Hoy nos introduciremos en la cocina, pero sin la idea de
ponernos a cocinar…..
Nuestra idea, es conocer mejor uno de los ingredientes que
utilizamos en muchísimas comidas.
La cebolla es el ingrediente al cual nos referimos, la cual
es un estupendo estimulante del apetito, regula las funciones del estomago,
también es diurética.
Tiene muy pocas calorías, contiene mucha agua, así como
minerales fibras y vitaminas.
La cebolla también posee propiedades medicinales.
Es buena contra los catarros, si recurrimos a las recetas de
las abuelas encontraremos varias recetas a base de cebolla para curar varias
patologías.
Para las enfermedades respiratorias, podemos mezclar el jugo
de la cebolla, mezclado con el jugo de un limón y un par de cucharadas de miel,
tomándolo caliente nos ayudara a superar catarros, gripes o bronquitis. También
sirve para el estreñimiento.
También posee enfermedades desinfectantes, si la comemos
cruda ayuda a evitar enfermedades infecciosas.
Sirve también para evitar la caspa y la caída del pelo, si
usamos su jugo para fregarnos la cabeza.
Según el Señor Kozel si masajeamos nuestra cara con jugo de
cebolla, este embellecerá nuestro rostro (yo por si acaso, no lo pruebo, como
para que me de por llorar….).
Elimina también las verrugas si aplicamos la cebolla dos o tres veces al día,
sobre la verruga machacada con vinagre.
También es útil la cebolla para desinfectar las picaduras de
insectos mojándonos la parte afectada con el líquido de una cebolla fresca
machacada.
Elimina el picor de los sabañones (ahora que nos viene el
invierno), restregar una cebolla cruda sobre los sabañones.