Saramago, ensayo sobre la eternidad | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Saramago, ensayo sobre la eternidad


José Saramago ha muerto hace unas pocas horas. Con él se va una voz que puso a los humildes en las páginas de la literatura; una voz dotada de un sentido ético insobornable (con sus errores, por supuesto, y quién no los tiene) y un estilo inconfundible. De Saramago nos quedarán para siempre sus libros. Paradójicamente, en sus últimas obras, las que escribió notando ya la cercanía de la muerte, mostró un sentido del humor que no aparecía en las anteriores. En la última, uno de los personajes centrales es Dios. Puede sorprender en un escritor ateo, pero se explica a la perfección por las preguntas que llevaba algún tiempo haciéndose sobre la vida y la muerte.

Hay quien arremete contra Saramago por su ideología comunista. Una ideología que en sus libros se plasma en una simpatía evidente por los humildes, protagonistas absolutos de sus novelas. Seres que sufren por la pobreza o son aplastados por las estructuras de poder. Criticar la literatura de Saramago por la ideología de su autor es una necedad semejante a despreciar la de Céline, Borges o Vargas Llosa por la suya. El autor de Ensayo sobre la ceguera, un novelista tardío, porque apenas escribió nada hasta los 60 años, ha sido y es uno de los más grandes.

Y, por si sus libros no fueran suficientes, dejó para la posteridad el más bello discurso pronunciado nunca en Estcolmo, durante una de las ceremonias de recepción del premio Nobel. El retrato de sus abuelos es una de las páginas más conmovedores que he leído jamás.

Si no tienen plan para este fin de semana, les propongo uno: lean a Saramago. Es otra forma, la mejor seguramente, de rendirle homenaje.

Temas