Ningún fin de semana sin música: 'Gnosienne' Nº 1 de Satie | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Ningún fin de semana sin música: ‘Gnosienne’ Nº 1 de Satie

La música de Erik Satie goza de una popularidad que habría sorprendido a su autor, que como saben malvivió tocando el piano en distintos cabarets de la ciudad de París. Su obra no fue comprendida ni por los más conservadores miembros de la Academia ni por los vanguardistas, que habían emprendido un camino muy diferente en su música. Hay varias cosas que no se le pueden negar ahora como en su momento nadie con una formación mínima pudo dejar de reconocer. La primera, que su obra es muy personal. Su música no se parece a la de nadie, y además es perfectamente identificable. Cuando se ha escuchado con atención y varias veces digamos que una docena de piezas de Satie resulta muy fácil reconocer otra cualquiera de entre las suyas. La segunda es su sentido del humor, pese a que no siempre le resultó fácil mantenerlo. Su humorada más conocida seguramente es la creación de unas obras en respuesta a la crítica de que su música no tenía una forma definida (hay quien dice que eso se lo comentó Debussy): Satie escribió entonces Tres piezas en forma de pera. No hace falta detenerse en lo relativo a la forma de pera. Pero es que las Tres piezas que indica el título son en realidad siete obras. Y otro detalle sobre su humor y capacidad para epatar a los críticos y profesores del Conservatorio: a su primera obra le puso el número de op. 62.

Para este fin de semana les propongo la Gnosienne Nº 1. Un invento, lo de gnosienne, del compositor. Y una obra muy conocida, como decía al principio. Tanto es así que ha sido muy usada en el cine y en publicidad. Aún más, es la música que sonaba hace un tiempo, en bucle, en los autobuses premium que hacían la ruta de Bilbao a Madrid. Disfruten de la pieza en la versión de Alice Sara Ott.

 

Temas

paris