García Márquez deja de escribir (quizá) | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

García Márquez deja de escribir (quizá)

Lo he oído esta mañana en un resumen de prensa: García Márquez asegura en una entrevista que ha dejado de escribir. Luego he leído lo que en realidad es un avance de entrevista en La Vanguardia (el texto completo se publicará el domingo) y la afirmación, que aparece en letra gigante en el título, está matizada. No ha escrito nada en 2005
y eso no significa que no vaya a escribir en el futuro, pero tiene
indicios de que podría ser así. Falta de inspiración, quizá. Podría
escribir una novela a base de oficio, pero los lectores notarían que no
lo hecho con las tripas, viene a decir.

¿Realmente se jubila García Márquez? ¿No se van a publicar esos dos libros que debe de tener ya casi terminados: el segundo volumen de sus memorias y un tomo de cuentos del que ya se ha difundido algún avance
en la prensa? Por supuesto, no pongo en entredicho el que seguro que es
un magnífico trabajo de Xavi Ayén, el entrevistador (¡cómo te envidio,
colega!), pero confío en que todo no sea más que una de las ’boutades’
a las que tan aficionado es el Nobel colombiano. Sin ir más lejos,
recuerdo una afirmación aún más tajante que ésta, allá por 1978. “No
volveré a escribir una novela hasta que no caiga la dictadura de
Pinochet”, dijo. Pues bien, entre esa fecha y 1990, cuando el dictador
dejó la presidencia, García Márquez publicó Crónica de una muerte anunciada, El amor en tiempos del cólera y El general en su laberinto.
Ni que decir tiene que espero que ahora suceda lo mismo, y esos
indicios de que podría no volver a escribir no pasen a la categoría de
certezas.

Mientras preparaba este post he estado pensando. ¿Se retiran los escritores? Saramago acaba de publicar una novela magnífica, Las intermitencias de la muerte, a los 82 años. José Luis Sampedro ha escrito varios libros siendo ya octogenario. Miguel Delibes aportó a su extensa trayectoria el que para muchos es su mejor libro, El hereje, a punto de cumplir los 80. Francisco Ayala, que en dos meses será centenario, ha seguido escribiendo por encima de los noventa. Y Julián Marías,
fallecido hace bien poco, lo hizo bien pasados los ochenta. Son sólo
cinco ejemplos de autores contemporáneos, mayores que García Márquez.
Por supuesto, hay muchos más, de hoy y de siempre.

¿Se jubilan los escritores? ¿Se jubilan los creadores? ¿Hay algo, una sensación, una imposibilidad, que les dice ‘hasta aquí hemos llegado’,
o un artista muere en activo? ¿La capacidad creadora se agota de golpe
o se va agostando poco a poco, dejando ver en cada obra nueva un signo
más de decaimiento? ¿Alguien lo sabe?

Temas