Ningún fin de semana sin música: Sonata para piano Nº 2 'Reminiscenza' de Medtner | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Ningún fin de semana sin música: Sonata para piano Nº 2 'Reminiscenza' de Medtner

La Revolución rusa dividió a los compositores en dos grupos: los que siguieron en el país, porque eran afines al régimen (o al menos lo fueron durante un tiempo) y los que se marcharon porque no les gustaba lo que veían. Stravinski se había ido antes de la toma del Palacio de Invierno, pero en cuestión de muy poco tiempo se fueron otros como Rachmaninov y Medtner. Entre los que se quedaron destacan Shostakovich, Prokofiev y Khachaturian.

Medtner era algo más joven que Rachamninov y Scriabin (este ya había muerto cuando triunfaron los bolcheviques). Como tantos otros pianistas, escribió un catálogo de obras en las que su instrumento está presente en todas y cada una. Dejó tres conciertos técnicamente muy complejos que apenas se interpretan en las temporadas de las orquestas sinfónicas, y un puñado de sonatas que son también verdaderas rarezas en los programas de los recitales.

Una de esas sonatas es esta Reminiscenza, que hace la número 10 y está escrita justo en la época en la que el compositor se dispone a dejar Rusia. Hay una melancolía discreta (nada que ver con la intensidad de las melodías de Rachmaninov), como si el autor intuyera que se va para no volver. Fue así, salvo una visita muy breve algo después, vivió ya de continuo fuera de su país. Y hubo de afrontar no pocas dificultades económicas pese al apoyo inicial de Rachmaninov, que le gestionó algunas giras como intérprete. Solo en los últimos años contó con un apoyo notable: el de un mecenas asiático, el marajá de Mysore, que creó una fundación para garantizar la conservación y difusión de sus obras.

Disfruten de su música.