El arte y las atrocidades | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

El arte y las atrocidades

Ayer se cumplieron 75 años del bombardeo de Gernika. Una atrocidad. No voy a detenerme en el hecho histórico en sí, suficientemente analizado y del que se ha hablado estos últimos días en todas partes (Por si no lo vieron, les recomiendo este magnífico especial). Pero sí voy a referirme al papel que el arte juega tras una barbaridad así. Un papel de defensa de la libertad y la memoria de las víctimas, de homenaje y reparación siquiera moral, de denuncia y protesta.

Los hechos más terribles de la historia de la humanidad son un alimento inagotable para los artistas, que encuentran en ellos material para obras imperecederas. Gernika, el horror nazi, los gulags, las matanzas de las dictaduras en tantos sitios, el apartheid, han generado cuadros, obras musicales, películas, poemas, novelas. Y así la conciencia de lo ocurrido se ha extendido y multiplicado, ha llegado hasta gente que sin esa producción artística quizá nunca hubiera tenido noticia de esos hechos.

Gernika es historia. Pero es también conciencia en todos nosotros cada vez que escuchamos la ópera  de Escudero o la partitura de Sorozábal, o cuando vemos el cuadro de Picasso, por poner solo algunos ejemplos. Las muertes son irremediables. Ninguna de las víctimas volverá a la vida. Ninguno de sus familiares olvidará el dolor sentido. Al menos nos queda el arte.