Un libro cada semana: 'Blonde' de Joyce Carol Oates | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: 'Blonde' de Joyce Carol Oates

Reedición en español de un libro publicado en el año 2000, lanzada al mercado sin duda con motivo del medio siglo de la muerte de Marilyn Monroe, que es la rubia a la que hace referencia el título. Joyce Carol Oates, una firme candidata al Nobel desde hace ya unos años, es una escritora con un altísimo nivel de producción: publica un par de libros al año, y con frecuencia, como sucede con este Blonde, de dimensiones más que notables (supera las 900 páginas).

En este volumen, la autora se adentra en la vida de la malograda actriz a partir de documentos de todo tipo, algunos reales y otros completamente inventados, para componer el retrato de una mujer famosa, deseada, capaz de suscitar el mayor deseo y una admiración sin límites, pero también frágil, atormentada, insegura. En el libro, que son como apuntes, fragmentos que terminan por dibujar la realidad al estilo de un cuadro impresionista, se nos muestra a una Marilyn a la que media humanidad deseaba pero que fue incapaz de conseguir una mínima estabilidad emocional con ninguno de sus maridos y amantes. El drama comenzó incluso en la infancia, una niña sin padre, que vivió con distintas familias y sufrió abusos sexuales antes  de la adolescencia. Y todo continuó así, en una especie de doble vida (la actriz que encarnaba el glamour y la mujer desesperada) que no concluyó hasta agosto de 1962, cuando una dosis excesiva de barbitúricos (nunca se sabrá si accidental o voluntaria) acabó con su vida.

Joyce Carol Oates compone un drama de un realismo casi insoportable a partir de muchos elementos falsos. Podríamos decir, parafraseando a Vargas Llosa, que la autora consigue la verdad a través del manejo hábil de muchas mentiras. Y ese el gran mérito de los escritores.

Temas