Uno de los grandes genios del siglo XX fue sin duda Leonard Bernstein. Seguramente su propia apreciación de que era la persona de más éxito después de Jesucristo es una exageración (o eso me parece), pero es cierto que no ha habido muchos artistas tan carismáticos y sobre todo con tanta capacidad de comunicación. Su […]
Decir que Julio Cortázar es uno de los más grandes escritores en español de las últimas décadas es una obviedad. Sus libros son un ejercicio de virtuosismo literario tras el que con frecuencia se esconde un agudo sentido del humor. Y su manejo del vocabulario es el propio de un alquimista. Si a eso se […]
Reinhold Glière fue un compositor soviético nacido en Ucrania mucho antes de la creación de la Unión Soviética. La Orquesta Sinfónica de Bilbao lo ha elegido con muy buen criterio para empezar la temporada de abono porque une en su persona a las dos partes de la desgraciada guerra que asola el este de Europa. […]
Praga es una de las ciudades más hermosas del mundo. Es una afirmación difícil de rebatir. Una capital con un patrimonio artístico impresionante, sobre todo barroco. Pasear por sus calles es recibir una dosis tras otra de belleza, aquí una imponente catedral, allí una callejuela que parece sacada de un cuento, más adelante una plaza […]
Mahler es por encima de todo un gran sinfonista. Sin duda, el mayor sinfonista entre los compositores del siglo XX (solo las dos primeras de sus sinfonías se estrenaron en el siglo XIX) junto con Shostakovich. Pero a diferencia de este, que dejó un elevado número de obras de otros géneros, el catálogo de Mahler […]
La literatura ambientada en tiempo de pandemia ya había llegado a las librerías y empieza a hacerlo ahora firmada por autores célebres. Uno de los primeros es Petros Márkaris, el novelista griego nacido en Estambul, creador de uno de los policías más queridos de la literatura contemporánea: el comisario Kostas Jaritos. En este caso no […]
Muchos grandes compositores, sobre todo en el barroco, han escrito obras partiendo de partituras de otros colegas. Se trata, por supuesto, de piezas muy queridas por ellos, trabajos singulares que esos compositores estudian, revisan, adaptan y a los que dan nueva vida. Johann Sebastian Bach lo hizo un puñado de veces, y algunas de las […]
Alexander Alekhine fue un gran ajedrecista que ostentó el título mundial de 1927 a 1935 y de 1937 hasta su muerte, en 1946. Su rivalidad –y enemistad– con Capablanca era legendaria. Pero más allá del genio del ajedrez, capaz de ganar a decenas de rivales en partidas simultáneas y de imaginar jugadas para las que […]