Ningún fin de semana sin música: 'Shoah' para violín y templo sagrado, de Jorge Grundman | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Ningún fin de semana sin música: ‘Shoah’ para violín y templo sagrado, de Jorge Grundman

Hace bien poco les hablé aquí mismo de la música de Jorge Grundman. No me repetiré, por tanto. Pero quiero proponerles para este fin de semana una obra del mismo autor que mañana viernes sonará en el Guggenheim, dentro de los actos del Fair Saturday. Se trata de Shoah para violín y templo sagrado, que fue estrenada por el violinista Vicente Cueva en la sinagoga del Tránsito de Toledo, el pasado abril. No es necesario explicar de qué va, teniendo ese título. El origen de la pieza está en una visita al Museo Judío de Praga que el compositor realizó años atrás. El resultado es esta obra de casi una hora de duración en la parte musical, que se completa con la lectura de unos textos al comienzo de cada una de sus seis partes, textos que se refieren al significado del fragmento que va a escucharse a continuación. Es decir, a los campos de Bergen Belsen y Therezin, al gueto de Varsovia, etc.

La música es estremecedora. La obra arranca con el violín sonando como si fuera una de las sirenas de un campo de concentración, y a partir de ahí el dolor, la incomprensión y la culpa se plasman en un instrumento (tanto en el estreno como en la grabación discográfica, se trata del ‘stradivarius’ conocido como Leopold Auer, porque fue propiedad de este gran violinista del siglo XIX) del que, gracias a la interpretación de Vicente Cueva, emana una música que toca el corazón. Les dejo un fragmento. Les va a gustar.