Que cada vez se escribe peor, con un menor cuidado por la ortografía y la sintaxis, es algo en lo que todo el mundo está de acuerdo. Me temo que lo de la sintaxis es directamente irrecuperable: hay universitarios que no parecen capaces de manejar las concordancias de los verbos y personas para quienes construir una subordinada excede de sus posibilidades. Y hablo de personas con título, no de quienes no han tenido la suerte de cursar estudios más allá de la Primaria.
Pero hemos dado un paso más y ahora lo que está siendo maltratado sistemáticamente es la ortografía, y no hablo de comunicaciones privadas sino de anuncios o carteles en espacios públicos. Les voy a poner algunos ejemplos vistos en Bilbao en los últimos días, sin citar los establecimientos donde están estos avisos, por supuesto.
Primero. Un reclamo en letra muy grande: “Eso si, queremos que vuelvas”. ‘Si’ sin tilde. Menos mal que está la coma, porque si no parecería una condición de algo que luego no se expresaba.
Segundo. Un conocido bar de la ciudad anuncia en un gran cartel cuáles son sus ‘expecialidades’. Así, como suena. Expecialidad, con x. Que deben ser muy notables, dado como las escriben.
Tercero. Otro bar anuncia su propia especialidad, en ese caso bien escrito… lo de especialidad. Porque el bocadito que anuncian con gran entusiasmo lleva “queso de huntar”.
Cuarto. Tienda de ropa en el mismo centro. Un gran cartel en el escaparate dice que tienen los precios “mas baratos”. Mas sin tilde. Yo siempre había pensado que es una de las palabras que los niños aprenden antes a acentuar porque el otro mas, el adversativo, se usa muy poco. Pero compruebo que estaba equivocado.
Estoy seguro de que todos hemos visto muchos más errores y estaría bien que los comercios, los locales de hostelería, etc, corrigieran esas faltas, porque desmerecen muchos sus escaparates y anuncios.