Ningún fin de semana sin música: la 'Italiana' de Mendelsshon | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Ningún fin de semana sin música: la 'Italiana' de Mendelsshon

Para este fin de semana he seleccionado el último movimiento de la Sinfonía Nº 4 Italiana de Mendelssohn. Un movimiento alegre, de gran vivacidad, que contiene una tarantela, una danza típica del sur de Italia.

Mendelssohn era hijo de una familia muy adinerada, en la que había banqueros y filósofos. Ya hemos comentado alguna vez que como regalo de cumpleaños, al final de la adolescencia, recibió una orquesta. Así como suena: una orquesta que tocaba para él y que podía dirigir, lo mismo sus obras que las de otros compositores. Es menos conocido su origen judío y que por la presión antisemita que había en Alemania en las primeras décadas del siglo XIX su familia renunció a los nombres judíos (Mendelssohn se llamaba Jacob además de Félix; su padre era Abraham y su abuelo, Moisés) y cambió el apellido por uno compuesto, Mendelssohn-Bartholdy, para evitar recelos dentro de su misma clase social, que por supuesto era la más alta.

En su tiempo pudo esquivar ese rechazo, pero su música parecía condenada a ser prohibida. Así sucedió con Hitler, que dentro de su política de persecución de los judíos, no solo impidió a estos formar parte de orquestas alemanas, sino que prohibió que se interpretara en el país (y en aquellos que iba dominando a medida que avanzaba la guerra) la obra de compositores como Mendelssohn, Mahler y otros.

Recuperemos por tanto a Mendelssohn. Porque además este fragmento es una auténtica inyección de optimismo vital. Que tanta falta nos hace.