Recuperamos esta semana un clásico publicado hace ahora justo un siglo. Se trata de una de las novelas más conocidas de su autor, que fue premio Nobel de Literatura en 1929. Cuando publica esta obra, Mann ya es un escritor muy famoso gracias a Los Buddenbrock, y a este librito -es un texto realmente breve, de dimensiones muy inferiores a sus otros grandes títulos- seguirán años después La montaña mágica, José y sus hermanos y Doktor Faustus.
Ambientada en la ciudad de los canales, el libro que hoy comentamos es la historia de una decadencia. Empezando por la de la propia Venecia, hundiéndose poco o poco y sufriendo en el momento de la acción una epidemia de cólera. A esa Venecia aún ignorante de la enfermedad llega Aschenbach, un escritor que quiere recuperar una inspiración que parece haberlo abandonado. Es un hombre serio, concentrado, riguroso… que queda deslumbrado por la belleza de un adolescente que también hace turismo con su familia en la ciudad. Tadzio, que es como se llama el chico, ignora por completo que pronto se convertirá en objeto amoroso del veterano escritor.
Cuando los rumores sobre la epidemia de cólera llegan a Aschenbach, este renuncia a marcharse, como hacen otros turistas, para no perder de vista al muchacho. Un chico a quien ama en la distancia porque su severidad y sus hasta entonces sólidos principios le impedirán acercarse a él. Un día, cuando es el propio Tadzio y su familia quienes se preparan para abandonar Venecia, Aschenbach sufre un desvanecimiento que anuncia su enfermedad.
El libro es famoso sobre todo gracias a la película filmada por Visconti, que respeta fielmente el espíritu de la novela aunque cambia la profesión del protagonista: de escritor pasa a compositor. Se trata de una de las pocas películas basadas en grandes obras literarias que no desmerece del original. La belleza de las imágenes, la capacidad para sugerir mediante larguísimos planos y miradas, la música de Mahler… ayudan en la consecución de un filme que refleja como pocas veces se ha visto en pantalla la decadencia del protagonista, un modelo de sociedad y la misma ciudad en la que tiene lugar la acción.
(Publicado en elcorreo.com)