Achúcarro y Brahms en Bilbao | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Achúcarro y Brahms en Bilbao

Nos acercamos a un verdadero acontecimiento: Joaquín Achúcarro dará tres conciertos en Bilbao en los próximos días: jueves y viernes (13 y 14 de enero) con la Sinfónica de Bilbao y el lunes 17 un recital dentro del ciclo Grandes solistas de la misma formación. En los dos primeros interpretará el Concierto para piano y orquesta Nº 2 de Brahms y en el recital, un programa completamente a su gusto que la última vez que hablé con él, hace tres semanas en el acto de Ilustres Bilbaínos en el que El Correo fue nombrado como tal, tenía ya casi completamente perfilado.

En este comentario me voy a detener en el concierto de Brahms, una de las obras que han acompañado a Achúcarro a lo largo de casi toda su carrera y de la que hace un año largo grabó una versión con la Sinfónica de Londres y Colin Davis (DVD en el sello Opus Arte) que solo se puede calificar de excelente y que se convirtió en un best seller en varios países, en el apartado de música clásica.

Brahms es uno de los compositores con los que mejor se ha entendido siempre Achúcarro. Hace unos años grabó un disco con sus últimas obras para piano solo del alemán y fue también acogido con entusiasmo por los críticos. El pianista bilbaíno comprende como pocos la profundidad y el lirismo sin aspavientos, contenido, concentrado, tímido podríamos decir, del alemán.

Ayer quedaban aún entradas para los conciertos que ha programado la BOS, pero yo en su lugar me daría prisa si no quieren llevarse un disgusto. Los conciertos de jueves y viernes tienen el atractivo de una obra contemporánea de Edler Côpes y la suite Romeo y Julieta de Prokofiev, una pieza que a mí particularmente me gusta mucho. Pero su interés palidece ante el de la segunda parte (se ha cambiado el orden tradicional del programa), cuando un Achúcarro que habrá estado escuchando las obras anteriores desde algún lugar del Euskalduna, saldrá al escenario para saludar a su público, que en este caso son sus paisanos, y enfrentarse a una obra gigantesca, compleja y bellísima que está ya asociada a su biografía. Nos veremos por allí.

(Les dejo una grabación de Achúcarro en los Proms, con la Halle Orchestra, de hace casi treinta años. Se trata del tercer movimiento -este concierto, contra la norma habitual, tiene cuatro- del concierto, un ejemplo de ese lirismo contenido del que les hablaba).