“Hasta dentro de diez o doce días que volveré a verte, Álvaro”. Con esa frase despidió Óscar Pérez a Álvaro Novellón en la repisa a 6.200 metros en la que se quedó a la espera de su rescate en el Latok II. El comentario, cargado de esperanza, tiene un significado mucho más profundo. Óscar era perfectamente conciente de que su rescate iba a ser largo y le esperaban unos cuantos días, con sus respectivas noches, de espera en esa repisa, acompañado sólo de su fuerza y sus ganas de vivir.
La frase, revelada ayer por Radio Huesca tras hablar con Álvaro Novellón, es toda una inyección de motivación para el equipo de rescate respecto a las esperanzas de encontrarle con vida. Al margen de la gravedad de las heridas, el temor a que pudiese caer en la desesperanza por la tardanza en sacarle de allí queda eliminado ya que desde un principio fue consciente de su rescate iba para largo. Y encima prácticamente clavo las fechas en su pronóstico. Tras nueve días de gestiones, retrasos, tramites burocráticos y contactos gubernamentales, por fin todo está en marcha y el equipo de rescate trabaja ya a pleno rendimiento en la montaña. Su cálculo es que en el plazo de dos o tres días puedan alcanzar el lugar en el que está Óscar. En total, once o doce días desde que se despidió de Álvaro.
Y por si le quedara alguna duda sobre si están intentado sacarle de allí o no ha escuchado el trajín de helicópteros de los dos últimos días, ayer un helicóptero ascendió hasta los 6.200 metros (el más claro exponente del cambio de actitud del Ejército paquistaní) y se plantó ante la repisa donde está Óscar. Sebastián Álvaro iba en la nave y pudo sacar unas fotos (se pueden ver al final de este artículo). Desde el helicóptero no pudieron verle porque la pared es inmensa, pero “si Óscar está vivo tiene que habernos visto”, explicaba el ex director de ‘Al Filo de lo Imposible’ en www.desnivel.com.
A continuación reproducimos el último comunicado del club Peña Guara sobre el estado de la operación de rescate:
“A las 10’15 se ha podido contactar con Sebastián Álvaro desde Skardu. Las noticias son muy esperanzadoras. Hoy, como estaba previsto, se ha desplazado todo el equipo material y humano hasta el Campo Base. La disposición del ejército paquistaní es muy buena, tanto es así que el helicóptero ha parado en el glaciar a recoger la carga que había dejado ayer a unas cuatro horas del emplazamiento del Campo Base y la ha dejado en él, lo que nos ha ahorrado un buen trabajo.
También nos confirma Sebas que se ha realizado un vuelo por la montaña a 6.300 metros. Este vuelo tenía como finalidad que Oscar vea que se le está buscando y darle una inyección de moral. La posibilidad de verlo a él es muy remota dadas las dimensiones de la montaña aunque se han hecho fotos para analizarlas a ver si es posible distinguir algo.
Hoy es la fiesta de la Independencia de Pakistán y todo está cerrado, por eso, Sebas no sabe si va a poder enviarnos las fotos que ha hecho. Si hay suerte y las recibimos, las pondremos a disposición de los medios de comunicación.
Aunque no hay confirmación oficial, Sebas nos dice que ya deben de estar equipando el acceso al collado. No obstante hemos quedado en volver a comunicarnos antes de las doce, hora española, por si hay cualquier novedad.
A las 12 horas nos hemos puesto de nuevo en contacto con Sebas. Todo va según lo previsto y ya está todo el mundo trabajando para llegar lo antes posible hasta Oscar. Las próximas horas van a ser cruciales, según nos dice Sebas.
Ha vuelto a reiterar la buena predisposición de los pilotos.
También nos pide que se mantengan los contactos de las autoridades españolas con las paquistaníes porque se va a necesitar de nuevo la utilización de los helicópteros para la evacuación de los equipos de rescate una vez terminado el operativo.
Ahora hay que organizar la asistencia médica para cuando Oscar llegue a Skardú así como la necesidad de mantener constante contacto médico con el equipo de rescate.
Se confirma que los alpinistas ya están trabajando en la pared haciendo relevos ininterrumpidamente en esta carrera contra el reloj. Esperamos que el buen tiempo que hace en la zona siga colaborando con nosotros.
Mañana, a las doce y media del mediodía, se convocará una nueva rueda de prensa para actualizar la información recibida.
Hoy viernes 14 de Agosto a las 16:00 horas españolas (20:00 en Pakistán), se ha hablado con Simón Elías, uno de los expedicionarios de rescate en el Campo Base.
Fabricio, Jordi Corominas y Jonatan Larrañaga están fijando cuerdas fijas hacia el collado. Mañana, Simón y los otros dos americanos los relevarán.
Álvaro Novellón empieza a notar el cansancio acumulado de esta última semana y de momento no va a subir hasta que se descanse. (Simón Elías nos comenta que es una decisión muy acertada).
Todo el grupo de rescate se encuentra bien. Con el lógico cansancio del viaje, pero muy animados. Están convencidos que en un máximo de tres días estarán con Oscar.
Hemos quedado en establecer contacto con el Campo Base a las 12:00 y a las 16:00 horas españolas (16:00 y 20:00 horas en Pakistán).”
Dos imágenes de la pared y la repisa (recuadro negro) en la que se encuentra Óscar Pérez en el Latok II.
En negro aparece el itinerario de la ascensión y en rojo aparecen la caída que sufrió Oscar y el intento de descenso de Álvaro y Oscar antes de quedar aislado.
Reunión técnica en Skardu antes de montar en el helicóptero para ir al campo base. De izquierda a derecha: Jonatan Larrañaga, Sebastián Álvaro, Jordi Tossas, Jordi Corominas, Dani Ascaso (de espaldas) y un miembro del grupo estadounidense que colabora en el rescate.