Última hora en el Latok: la operación de rescate avanza lentamente | Basabide - Blog elcorreo.com >

Blogs

Última hora en el Latok: la operación de rescate avanza lentamente

Cada hora que pasa es una losa para familiares, amigos y compañeros del Peña Guara de Óscar Pérez. Pero no hay lugar para la desesperación en estos momentos. El alpinista aragonés cumple una semana atrapado en el Latok II del Karakorum y la operación de rescate por fin se ha puesto en marcha, aunque avanza lentamente, muy lentamente. Y es que los alpinistas involucrados en el mismo (Alvaro Novellón y Fabrizio Zangrilli) están ya en la base de la montaña y hoy tienen previsto iniciar la ascensión en busca de Óscar, pero la ayuda de los pilotos de helicóptero del Ejército paquistaní no está llegando hasta donde se espera de ellos y se han comprometido las autoridades de Islamabad. Un ejemplo: ayer, dos Lamas (los helicópteros más pequeños de Ejército paquistaní, con capacidad para cuatro personas (incluidos el piloto y el copiloto) o 200 kilos de material) por fin acercaron al Latok a Álvaro y Fabrizio, pero se quedaron ¡a ocho kilómetros del lugar acordado!, alegando que es una zona del glaciar con muchas grietas en la que no pueden descender. En un segundo viaje llevaron a tres porteadores de altura y más material. Hoy se espera sean trasladados dos compañeros de Fabrizio. El objetivo de todos ellos será equipar la pared para que el descenso de Óscar Pérez sea lo más seguro posible.

El retraso de un día esperan ganarlo con el cambio de planes adoptado ayer. En vez de subir por la cara norte, lo van a hacer por la sur, una ruta más larga pero más accesible, sobre todo pensando en el descenso de Óscar.

Por otra parte, la opción del rescate directo con un helicóptero ha quedado ya totalmente desechado ya que la verticalidad de la pared en la que se encuentra Óscar y la altitud a la que está lo hacen inviable.

Además, el equipo formado por Jordi Tosas, Jordi Corominas, Dani Ascaso, Simón Elías y Jonatan Larrañaga llegará mañana a Islamabad y se espera que en dos o tres días puedan estar ya operativos en la base del Latok II.

A continuación reproducimos el comunicado hecho público hoy por el Club Peña Guara:

“Las noticias son desesperantes. Las gestiones en Pakistán están resultando lentas y complicadas, a pesar de que oficialmente se cuenta con el apoyo total de las autoridades locales. Después de estar esperando toda la mañana para contactar con Sebastian Álvaro (Al Filo de lo Imposible), finalmente ha sido él quien se ha puesto en contacto con Peña Guara, muy sorprendido, porque no se ha completado el programa de vuelos previsto para hoy por la mañana. La Embajada Española en Pakistán está volcada en esta operación de rescate e incluso se ha desplazando un funcionario hasta Skardú para hacer todos los trámites y gestiones sobre el terreno. El Jefe del Estado Mayor de Ejército pakistaní ya había dado órdenes a la sección de helicópteros Skari Aviation en Skardu para trasladar lo más cerca posible a dos alpinistas norteamericanos para colaborar en el rescate y efectuar un vuelo de reconocimiento para tratar de ver a Oscar Pérez y sobre todo para que Oscar se sienta buscado. Sin embargo y a pesar de que el tiempo es bueno y que oficialmente se cuenta con todo el apoyo disponible, incomprensiblemente, no se ha cumplido el programa.

En el plano esperanzador, finalmente 2 helicópteros han despegado y han depositado sobre el glaciar de Biafo, en la cara sur de la montaña 215 Kilos de material, pero a 8 kilómetros del lugar preestablecido. La aviación pakistaní argumenta que hay muchas grietas y no se puede aterrizar en otro sitio. También se ha trasladado a Álvaro Novellón y Fabricio Zangrilli a la vertiente sur, para acceder lo más rápido posible a la pared y socorrer a Oscar, pero no han podido dejarlos sobre la carga depositada, sino a unas dos horas caminando y a la espera de otro vuelo con el resto del material.”

También reproducimos, por su interés, las declaraciones de Lorenzo Ortas, coordinador de la operación de rescate desde Peña Guara, realizadas a Desnivel.com :

“Las cosas van desesperadamente lentas. Los vuelos en helicóptero han salido retrasados. Hoy ha sido un día de cambios en el plan previsto ayer. Son Sebastián Álvaro y Fabrizio quienes están en el terreno y deciden lo que hay que hacer. Han decidido cambiar el campo base al sur porque es más sencillo sobre todo para bajar a un herido. Han dejado un depósito de 215 kilos en el glaciar del Biafo, demasiado separado de la base de la pared, pero decían que no podían dejarlo más cerca pues había muchas grietas. Han trasladado a Álvaro y Fabrizio al Biafo, pero los han dejado en otro lugar un poco separados del depósito. Mañana esperamos que podamos empezar a subir la montaña. La sensación es de un día perdido…“Sebastián Álvaro está pelando, luchando con todos en Skardu… un día te dicen que van a ir los helicópteros, el otro que no van… Te sientes engañado. Ha conseguido hablar con el coronel jefe y ha conseguido su compromiso de ayuda.”

“Los americanos, que son de la compañía Field Touring Alpin USA, se están volcando trabajando, poniendo todo su conocimiento, todo su material, todo lo que tienen… y no se si algún día seremos capaces de agradecérselo… Esta gente, de una forma totalmente altruista, se ha puesto a nuestra disposición. No encontrábamos a nadie en el Karakorum que estuviera en condiciones técnica de echarnos una mano.”

“Necesitábamos gente que fueran escaladores y que estuviera aclimatada. Van a volar mañana y van a llegar lo más alto posible en el glaciar. Lo más cerca de donde empieza la escalada al collado. También intentarán llevar a Álvaro y Fabricio.”

“La embajada española se está volcando y el presidente José Luis Rodríguez Zapatero también se ha puesto en contacto con las autoridades pakistaníes.”

“Nos desesperamos con el ritmo. En Pakistán las cosas llevan su ritmo, pero Oscar lleva siete días en la pared. Oscar tiene dos sacos de dormir, y Álvaro Novellón le dejó toda la ropa de abrigo que tenía, comida –liofilizados y energética- y tres o cuatro cartuchos de gas. Por esta parte no nos preocupa. Lo importante es que no le falle la voluntad. Suponemos que ha oído los vuelos de los helicópteros y que esto le mantenga fuerte de moral. Nosotros trabajamos con la hipótesis de que está vivo y esperando el rescate.”
“Respecto a las lesiones, sabemos que no sangraba, no era fractura abierta. Era una fractura en la mano y en el pie, pensamos que tibia-peroné. Estaba consciente, dueño de sus actos…”

“Visto como están trabajando los helicópteros en principio contamos con que –cuando encontremos a Oscar- tengamos que descenderlo nosotros mismos. Por eso el descenso por esta vertiente del collado parece más factible.”

Respecto a equipo de cinco alpinistas que viajan desde España para sumarse al rescate, “la iniciativa partió de Peña Guara. Escogimos a estos cinco alpinistas, además de por su nivel, porque eran los más aclimatados pues habían estado en los Alpes. Son amigos de Oscar. Se ofrecieron más, pero ellos consideraron que cinco era el grupo idóneo. Llegan mañana a las 4 mañana, les esperan de la embajada -un agregado militar-. Irán en avión a Skardu, y de allí esperamos que un helicóptero les lleve al campo base… Somos conscientes de que este grupo no está aclimatado pero lo importante es que cubra las espaldas a los americanos que están allí.”

“Por el momento, Peña Guara se está haciendo cargo de todos los costes, aunque tenemos el compromiso político de que luego se asumirán. Respecto al coste de los helicópteros en Pakistán y otros gastos hay un aval de la embajada española. En este aspecto, Peña Guara está encantado del apoyo que está recibiendo por parte de la embajada española.”

(Las dos primeras fotos corresponden al intento de ascensión de Óscar y Álvaro al Latok I. La tercera es la ruta que intentaron en el Latok II. Fotos cortesía del Club Peña Guara).

Temas

latok, rescate

Por Fernando J. Pérez e Iñigo Muñoyerro

Sobre el autor


agosto 2009
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31