Debido al mecanismo de defensa química que poseen, las más de 500 especies que pertenecen a la familia Carabidae reciben el nombre con que se ha titulado esta entrada. Este escarabajo, cuando percibe que algún otro animal, normalmente un sapo, una hormiga o una araña, representa una amenaza para él, le arroja una sustancia química […]
Hace poco me ocupé de los filtradores que podemos denominar micrófagos, los que retienen e ingieren partículas microscópicas. Pero también hay filtradores que no son micrófagos; se trata de filtradores cuyo alimento no está formado por partículas microscópicas, o al menos no está formado de modo exclusivo por ese tipo de material. Hay un buen […]
Me sumo a la campaña desde aquí. Y como resulta que, además, hoy ha publicado El Correo un artículo de opinión mío sobre este particular, incluyo el link, para quien lo quiera leer. Se titula “¿Arreglar aceras o invertir en conocimiento?“.
El dragón de Komodo es un animal mítico (Varanus komodoensis). Aunque se le llame dragón, no es un verdadero dragón, sino un lagarto de la familia Varanidae. Puede llegar a alcanzar una longitud de hasta tres metros y un peso de 80 kilos (según algunas referencias, el peso puede llegar a ser de hasta 140 […]
Muchos animales se alimentan filtrando agua. Retienen las partículas alimenticias en suspensión y las ingieren. En las masas de agua naturales hay muchísimas partículas en suspensión. Son microscópicas y pueden llegar a alcanzar concentraciones muy altas. En aguas de alta turbidez, la concentración de partículas puede superar el valor de cien mil por mililitro y […]
Son palabras del conocido poema de S. M. Coleridge “The Rime of the Ancient Mariner”. La gente del mar siempre ha sabido que es peor beber agua de mar que no beber ninguna agua. La razón por la que no nos conviene beber agua de mar es que nuestro riñón no puede producir una orina […]
Elysia chlorotica es un limaco marino, pero es extraño, no es un limaco marino normal. Es lo más parecido a una planta solar que puede encontrarse en el reino animal. Podría decirse también que es el animal más parecido a una planta que se conoce. Eso es, al menos, lo que opina James Manhart, investigador […]
En una entrada anterior me preguntaba si bebían agua los delfines (“¿Beben los delfines?”) y al final del post comentaba que el asunto no está nada claro. Las serpientes marinas han de hacer frente al mismo problema que los delfines, dado que el agua de mar tiene una concentración osmótica muy superior a la de […]
Hace poco me ocupé de los peces anádromos y de los catádromos. Hoy voy a referirme a los salmones. Siendo como son anádromos, tienen una relación variable y compleja con el medio en que se encuentran. En entradas anteriores aludí a los problemas, relacionados con el agua y con las sales, a que deben hacer […]
La piel de los anfibios es muy permeable. De hecho, a esa gran permeabilidad deben las ranas su característica respiración cutánea. Pero a la vez, esa es también la razón por la que pueden llegar a perder mucha agua cuando se encuentran en el medio terrestre. La permeabilidad suele ser inespecífica; cuando un epitelio es […]