La estrella polar (Polaris) es una supergigante amarilla 2500 veces más luminosa nuestro Sol y 45 veces mayor. Crédito: Roscosmos/Astrobob
La agencia espacial rusa, Roscosmos, ha publicado un par de vídeos. El el primero, se muestra que veríamos en nuestro cielo si en lugar del Sol tuvieramos otras estrellas. Mucho nos tememos que, en todos los casos, nuestro planeta sería inhabitable. El primer ejemplo es la imagen que abre el artículo. El resto, los mostramos aquí por separado. Luego el vídeo.
Alfa Centauri, el sistema más cercano a nuestro Sistema Solar, es triple. Lo componen dos estrellas ligeramente mayores que el Sol, a4,47 años luz y una tercera estrella Proxima Centauri, una enana roja. La tenéis en la imagen rodeada por un circulo a la izquierda. Crédito: Roscosmos/Astrobob
Arturo, 25 veces más grande que nuestro Sol. Crédito: Roscosmos/Astrobob
Sirio, la estrella más brillante del firmamento, tiene 1,75 veces el tamaño del Sol y 26 es veces más luminosa. Terrible si la tuviéramos tan cerca. Crédito: Roscosmos/Astrobob
Vega, a 25 años luz de la Tierra. Tiene 2,7 veces el diámetro del Sol y es 36 veces más brillante que el Sol. Crédito: Roscosmos/Astrobob
Aquí el vídeo:
Han publicado también uno similar, con planetas a la distancia de la Luna, similar a otros vistos anteriormente.
Quizá también te interesen las anteriores entregas de esta serie Tamaños relativos:
Tamaños relativos III: Tierra, Sol y estrellas
Tamaños relativos IV: cráteres lunares
Tamaños relativos VI: la galaxia de Andrómeda
Tamaños relativos VII: el asteroide Itokawa
Tamaños relativos VIII: el cometa Churyumov-Gerasimenko
Tamaños relativos IX: diversos cuerpos, comparados con la Tierra
Tamaños relativos X: si los planetas estuvieran en lugar de la Luna (vistos desde la ISS)
Tamaños relativos XI: si otras estrellas estuvieran en lugar del Sol