Ningún fin de semana sin música: Concierto para piano para la mano izquierda de Ravel, con Joaquín Achúcarro | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Ningún fin de semana sin música: Concierto para piano para la mano izquierda de Ravel, con Joaquín Achúcarro

La propuesta musical de esta semana es al tiempo un homenaje: la música es el Concierto para piano para la mano izquierda de Ravel, y el homenaje es a su intérprete en esta versión, Joaquín Achúcarro. Vamos por partes: el Concierto para la mano izquierda, escrito y estrenado prácticamente a la vez que el quizá algo más conocido Concierto en sol, es junto con este la última obra maestra del compositor vasco-francés, quien poco después empezaría a notar los síntomas de una enfermedad neurológica que acabaría con su carrera y con su vida. Ravel escribió esta obra atendiendo la petición del pianista Paul Wittgenstein (hermano del filósofo), que había perdido la mano derecha en la Primera Guerra Mundial. El concierto es una obra grandiosa y al tiempo bastante oscura, en contraste con su hermano, mucho más brillante y lírico (con ese segundo movimiento que es un maravilloso nocturno).

El intérprete es Joaquín Achúcarro, que la semana próxima dará cinco conciertos con la Orquesta Sinfónica de Euskadi tocando justo esta obra, que ya grabó la pasada década con la misma formación dirigida por Gilbert Varga (sello Claves). Achúcarro cumplirá 85 años el día 1 y es un caso digno de estudio: sigue tocando el piano por todo el mundo, disfruta haciéndolo y no deja de aprender obras nuevas. Y si en Euskadi tocará esta partitura, a finales de noviembre, con la Orquesta Nacional de España, hará los dos conciertos de Ravel en la misma función. Un reto solo al alcance de unos pocos por sus exigencias, tanto técnicas como físicas. Un apunte adicional: Ravel es una de sus grandes especialidades y el disco que hizo con la OSE es sencillamente excepcional. Es justo la grabación que les dejo, aunque sea sin vídeo. Merece la pena.