Un libro cada semana: 'La presa' de Irène Némirovsky | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: 'La presa' de Irène Némirovsky

La posteridad está haciendo justicia a una escritora que acumuló infortunios personales en vida, hasta el extremo de morir en Auschwitz sin haber cumplido los 40 años. Irène Némirovsky fue lanzada a la fama hace poco más de diez años, cuando sus descendientes descubrieron primero y publicaron después Suite francesa, su mejor obra, que estaba sin terminar.

En los años sucesivos han ido publicándose en castellano libros que no habían visto la luz hasta muy tardíamente en su francés original o, como es el caso, sí fueron editados en su momento pero no habían sido traducidos. La presa llegó a las librerías en 1938 y narra la historia de un joven nacido en el seno de una familia acomodada venida a menos por la enfermedad del padre. Jean-Luc, que así se llama, quiere esquivar a toda costa la miseria a la que a corto plazo se siente condenado, y cuando conoce a una joven heredera de un imperio financiero se da cuenta de que ella es la vía para lograr su objetivo.
A partir de ahí, en una trayectoria que tiene no poco de stendhaliana, Jean-Luc guiará su actuación con el único principio de buscar un acomodo en lo más alto de la sociedad francesa, aunque eso signifique traicionar a los suyos y también a sí mismo. Se dará cuenta de ello cuando su carrera se frene de golpe y descubra que ya no tiene nada ni nadie a quien agarrarse.
Némirovsky escribe un texto que profundiza en costumbres, sentimientos y culpas con un lenguaje terso, de resonancias clásicas, sin estridencias. En sus libros, lo importante no es tanto lo que pasa, aunque sí suceden cosas, como la forma en la que lo cuenta. Y esa suele ser la piedra angular de la gran literatura.

(Publicado en elcorreo.com)