Un libro cada semana: 'Contar la música' de Jesús Ruiz Mantilla | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: 'Contar la música' de Jesús Ruiz Mantilla

Es imposible describir la música. No se puede explicar una melodía ni contar cómo es un solo de piano. Por eso, cualquier acercamiento a la misma es mucho más eficaz cuando se puede escuchar aquello de lo que se habla. Sin embargo, existen libros, se han escrito muchos a lo largo de la historia, que tratan sobre música. Sobre qué es y cómo suscita emociones, sobre su capacidad evocadora y su potencia para subrayar otro tipo de narrativas y sobre tantas cosas más.

Ruiz Mantilla reconoce esa limitación en el primer capítulo de su libro, así que opta por contar la música a partir del relato de cómo son sus figuras: compositores, directores y solistas, básicamente. En el caso de los primeros, hay algunas referencias a autores del pasado, que preceden a otros que siguen vivos y en activo. También hay figuras ya antiguas en los directores. De todos ellos cuenta anécdotas que son reveladoras de su personalidad y aporta claves que permiten desentrañar mejor algunos aspectos de su trabajo.

Lo más interesante del libro, sin embargo, son los textos sobre intérpretes y compositores vivos a los que ha tenido la oportunidad de entrevistar. En la aproximación a esos personajes entremezcla los datos biográficos con las opiniones –extraídas sin duda de las entrevistas–, y utiliza como argamasa aspectos de la personalidad que detectó mientras conversaba con ellos y que seguramente quedaron fuera de la versión periodística de las mismas, por falta de espacio o porque la intención de las mismas era otra. Así, el lector descubre que bajo la figura delicada y la sonrisa permanente de Yuja Wang hay una mujer de hierro; que Alfred Brendel es un sabio que trasciende la música; la generosidad de Rosa Torres-Pardo; el afán casi mesiánico de Valeri Gergiev; o la naturalidad cansada de Maria Joao Pires.

Detrás de los grandes hay un entorno, un contexto y una historia que explica su manera de componer o de interpretar. Y ello permite acercarse a esa fábrica de emociones que es la música. Ruiz Mantilla consigue que el lector del libro, al terminar cada capítulo, coja un CD del compositor o el intérprete de que se trate, y lo haga sonar.

 

(Publicado en elcorreo.com)