Vikas Swarup es un diplomático y novelista indio que consiguió una fama seguramente inesperada con ¿Quiere ser millonario?. Aquella obra retrataba la vida de la India contemporánea a partir de la vivencia de un muchacho participante en un famoso concurso televisivo. La versión cinematográfica de la novela tuvo una resonancia aún mayor.
Su segunda novela, Seis sospechosos, era también un retrato de personajes tramado alrededor de un crimen. Y esta tercera repite el modelo. En Aprendiz por casualidad, una joven empleada en una tienda de electrodomésticos de un centro comercial de Delhi recibe una extraña propuesta: puede ser nombrada directora ejecutiva de un enorme grupo empresarial si supera siete pruebas. La oferta se la hace directamente el dueño de la sociedad, y le advierte de que en ningún momento sabrá a qué pruebas se enfrenta. Debe mostrarse como es, y de esa manera él sabrá si reúne los rasgos de liderazgo que intuye que posee.
Cada una de las siete pruebas es la base para que el autor cuente cosas de la India de hoy. Eso incluye la corrupción, la obsesión por la fama, las tradiciones ancestrales que privan a las mujeres y a algunas subcastas de derechos, la explotación laboral de los niños y unos cuanto asuntos más. Enfrentándose a problemas relacionados con todo ello, la protagonista irá forjando su personalidad y descubriendo su verdadera capacidad para situarse en el mundo. De esa manera, el reto que acepta por una simple cuestión económica –muerto su padre, los únicos ingresos de la familia son los que ella obtiene– termina por convertirse en un juego al límite en el que solo puede ganar alguien con inteligencia, sentido de la justicia, valor y una sólida base moral.
Swarup no es Arundhati Roy ni mucho menos Salman Rushdie, pero narra con eficacia y tiene la virtud de conseguir que el lector se introduzca en una sociedad tan compleja y llena de matices como la india. Los lectores de sus dos novelas anteriores pensarán que repite fórmula narrativa, pero el resultado sigue siendo una novela con mucho atractivo.
(Publicado en elcorreo.com)