Un libro cada semana: 'Shakespeare y la ballena blanca' de Jon Bilbao | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: 'Shakespeare y la ballena blanca' de Jon Bilbao

William Shakespeare viaja en un buque camino de Dinamarca. Forma parte de una delegación enviada por la reina Isabel para agasajar al rey de aquel país. Junto a él van algunos nobles, un puñado de soldados curtidos en mil batallas, una compañía teatral que representará obras del dramaturgo y un capitán aquejado de problemas de salud que se pasará parte del viaje en su camarote. El buque, el mejor de la flota británica, queda parado a medio camino por la absoluta falta de viento, y entonces aparece una ballena enorme. Es el momento en que Shaskespeare concebirá la loca idea de escribir una obra teatral sobre ese encuentro.

Jon Bilbao coloca al gran dramaturgo inglés ante la tesitura de escribir MobyDick 250 años antes de que lo hiciera Melville. Un experimento literario que le da mucho juego porque enfrenta a Shakespeare consigo mismo, con sus sueños y sus limitaciones, su ambición y sus renuncias. Bilbao hace continuos guiños al lector al entremezclar historias conocidas que aquí se superponen y que están pobladas por personajes reales (Marlowe, los reyes, la misma esposa del dramaturgo) con otros que son de ficción pero que ya conocíamos: el capitán Ahab, por ejemplo.

Shakespeare y la ballena blanca es uno de esos libros que permiten lecturas diversas: desde la más directa a la que va persiguiendo pistas, claves para enlazarlo con otros títulos. Y está muy bien documentado: la descripción de la vida cotidiana en las calles de Londres, las tabernas o en el Globe es magnífica y está incluida en el texto de tal manera que no sobra ni una palabra de cuanto se dice. Una lectura deliciosa.