¿Debe el Príncipe de Asturias de las Letras premiar a autores en español? | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

¿Debe el Príncipe de Asturias de las Letras premiar a autores en español?

El Príncipe de Asturias de las Letras ha premiado a un autor español quince años después y se abre de nuevo un debate. No sobre los méritos de Antonio Muñoz Molina, que supongo que nadie discutirá. El fondo del debate es acerca de si ese galardón debe competir con el Cervantes a la hora de distinguir a autores en español.
Veamos: el Cervantes es, por definición, un premio a toda una carrera de un escritor en español. A eso se ciñe. Su famosa regla no escrita de distinguir un año a un autor de este lado del Atlántico y al siguiente a un americano no cambia nada las cosas respecto de su esencia. En cambio, el Príncipe de Asturias no tiene limitación alguna: ni en cuanto a la lengua ni en cuanto al lugar de nacimiento. Sin embargo, entre 1981 (primer año que se concedió) y 1998, se entregó a escritores en español, con la única excepción de 1991, en el que la Fundación distinguió al pueblo de Puerto Rico. En 1999, el galardonado fue Günter Grass, el primero en otra lengua. Al año siguiente, recayó en Augusto Monterroso y desde entonces hasta hoy mismo los elegidos han sido siempre escritores en otras lenguas, con gran preponderancia del inglés.
Cuando el premio abrió su ámbito, se dijo que detrás había un interés de no competir con el Cervantes. De hecho, varios galardonados con un premio lo fueron luego con el otro. Durante años, la Fundación ha presumido, y con razón, de que su galardón es algo así como la antesala del Nobel y que el hecho de traer a Oviedo a escritores de proyección planetaria ha contribuido a darle resonancia internacional. Incluso han presumido de tener más peso que el Cervantes, algo que me parece discutible, pero entramos en el terreno de lo opinable.
¿Tiene sentido volver a premiar a autores españoles? Luego lo matizaré, pero creo que, en general, no. No, porque es obvio que la competencia con el Cervantes no lleva a ninguna parte. No hay tantos grandes escritores en español. Y hablamos, no se olvide, de premios a una trayectoria, no a una obra. Otra cosa sería que el Príncipe de Asturias premiara a escritores en otras lenguas, y que entre ellas estuvieran el euskera, el catalán y el gallego, cuyos autores no pueden optar al Cervantes. Eso sí me parecería mejor. Pero creo que entrar en una competición entre ambos premios es un error.
Y ya para terminar: ¿hay alguna razón por la que ninguno de los hermanos Goytisolo haya recibido nunca alguno de los grandes premios de literatura española? No me digan que no les resulta llamativo.