Los actores, sus impuestos y un ministro dado a la incontinencia verbal | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Los actores, sus impuestos y un ministro dado a la incontinencia verbal

Hubo críticas al Gobierno en la entrega de los Goya y el ministro Montoro tardó dos días en reaccionar acusando a algunos actores, durante una intervención en el Senado, de que no pagan impuestos en España. Se entiende que porque tienen su residencia fiscal en otro país.

Vayan algunas consideraciones por delante: la primera es que cualquier ciudadano es libre de fijar su domicilio fiscal donde quiera, sin tener que pedir permiso al ministro Montoro. Faltaría más. No es lo mismo tener residencia fiscal en otro país porque se trabaja en él o se reside parte del año, y pagar allí religiosamente, que no pagar en ningún sitio. Se trata de cumplir con las obligaciones fiscales. Donde sea. El ministro Montoro, autor de aquella genialidad de “vamos a subir los impuestos a quienes los pagan porque hay gente que no los paga”, que en cualquier otro país le habría costado el puesto, no puede jugar con las cartas marcadas. A él le encantaría que un puñado de millonarios franceses, alemanes o rusos se instalaran en España y pagaran aquí sus impuestos. Así que no puede decir nada si un español decide instalarse fuera. Y una última consideración: si Montoro piensa que algún actor está cometiendo un delito fiscal no sé qué ha hecho que no ha enviado su caso al juzgado. Si, como parece, nadie ha cometido delito alguno, lo mejor que puede hacer es callarse.

Dicho lo cual, ¿el ministro Montoro cree realmente que los actores son millonarios? Si es así, estamos ante un problema, otro más: el absoluto desconocimiento por parte de nuestros gobernantes de la realidad económica del país. Si busca millonarios, sería mejor dirigir la mirada al mundo del deporte, por ejemplo, partiendo de la premisa de que también los deportistas pueden declarar donde les dé la gana, con tal de que lo hagan de manera correcta. Y no haremos chistes acerca de sobres, porque ya están todos hechos.

Montoro debería preocuparse porque saliera adelante la norma sobre financiación del cine, o sobre patrocinio, y dejar en paz a los actores y los artistas en general. ¿Que nos gustaría que pagaran aquí sus impuestos, suponiendo que alguno no lo haga? Sin duda. Pero aún nos gustaría más que el ministro Montoro persiguiera a esos que, como él mismo ha reconocido, no pagan impuestos. Ni aquí ni en ninguna parte.