Los efectos beneficiosos de la crisis | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Los efectos beneficiosos de la crisis

Hagamos un ejercicio de optimismo. La crisis tiene algo positivo. ¿Seguro? Yo, al menos, he encontrado algo bueno: el estupendo cine clásico que dan en TV desde que producir basura propia es tan caro que no puede asumirse el gasto así como así, comprar malas series extranjeras no compensa en términos de audiencia y hacer documentales, reportajes y entrevistas solo es algo que se pueda abordar de vez en cuando. Llegados a ese punto, muchas cadenas han optado por emitir películas de los años sesenta, setenta y hasta ochenta. Y de esa forma tenemos una programación como hacía tiempo que no se veía en la tele.

En los últimos días, hemos podido ver, gratis, Ben Hur, El club de los poetas muertos, Solo ante el peligro, Sonrisas y lágrimas, Todos los hombres del presidente, Gallipolli, Philadelphia, El resplandor, Valor de ley, Network, y así decenas y de filmes. Cine clásico que era lo que veíamos en nuestra juventud. Lo que nos permitió, sin necesidad de deuvedés (que entonces no había) ni de ir a la filmoteca, conocer el mejor cine de los años treinta, cuarenta y cincuenta. Pues ahora pasa lo mismo. De esa forma, nuestros hijos pueden conocer esos filmes y nosotros podemos revisarlos. Y descubrir con gozo que siguen siendo tan buenos como antes.

Solo nos falta que lo ordenen de alguna manera. Que hagan ciclos. ¿Recuerdan ustedes los ciclos de cine francés, o negro, o de espías, o de directores, actores o productores, que veíamos en lo que entonces era el UHF? Pues el día que a alguna cadena se le ocurra hacer ciclos coherentes con todo ese material (el interés se da por supuesto) van a hacer un ejercicio de difusión cultural de primer orden y además van a tener audiencias notables. Con muy poco gasto, por otra parte. ¿No les decía que la crisis tiene cosas buenas?