¿Por qué hablamos tan raro? | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

¿Por qué hablamos tan raro?

A la gente, a alguna gente, le gusta hablar de forma extraña. No sé por qué, pero es así. La sencillez no se lleva. Supongo que esa es la razón por la que muchas personas inventan palabras para decir cosas que se podrían decir de forma sencilla y comprensible o usan de manera muy extraña otras ya existentes. ¿Exagero? Les cito unos cuantos ejemplos oídos en los tres últimos días y ustedes me dirán.

1) Emplatar. Palabra que no existe en el diccionario de la RAE. Un cocinero con programa en la tele, o que sale en un informativo (por cierto, reclamo ya directamente que los informativos de la TV creen la sección ‘restaurantes’. Todos los días salen noticias sobre cocina en todas sus variantes y consumen más espacio que la información cultural o la económica…), dice con toda seriedad. “Y tras sacarlo del horno, llega el momento de emplatarlo”. Por lo visto, no vale el tradicional servirlo. Ahora se emplata. Bueno, en algunos restaurantes de menos pelo igual solo se embronza.
2) Perchar. Sale en la tele una joven que participa en un desfile de modelos (abro otro paréntesis pare reclamar que los telediarios de todas las cadenas creen la subsección moda, porque todos los días hay noticias de ese ámbito, que consumen igualmente más tiempo que la cultura y la economía) y dice que su trabajo es ayudar a que las modelos se cambien de ropa y luego perchar las prendas. O sea, colgarlas de las perchas que es como siempre se ha dicho. La palabra perchar existe pero no con ese sentido.
3) Embolsar. Oído este sábado en una tienda. Un dependiente le da a otro una prenda que un cliente quiere llevarse y le dice: ‘Embólsala’. No vale ‘métela en una bolsa’, ‘envuélvela’ o similar. Embolsar existe y en su primera acepción el término significa “guardar algo, especialmente dinero, en la bolsa”. Ojo, que dice en la bolsa y no en una bolsa. Me parece que ’embolsar’ requiere de una interpretación especialmente generosa del diccionario para aceptar como bueno ese sentido que es cada vez más frecuente en tiendas, sobre todo de ropa.
4) Emprendizaje. Horrible palabro que escucho a alguien, prefiero no recordar quién. “Debemos fomentar el emprendizaje”. Supongo que quiere decir la iniciativa empresarial. Pero no lo sé. Prefiero no preguntar no vaya a ser que me lo explique con términos similares.

Después de esto, ¿no creen que alguna gente habla muy raro?