¿Quién ganará el Nobel de Literatura este año? | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

¿Quién ganará el Nobel de Literatura este año?

El próximo jueves, a la una en punto (hora española), el secretario permanente de la Academia sueca, Peter Englund, abrirá la puerta de su despacho, saldrá a la sala donde se celebra la lectura solemne del discurso de recepción del Nobel y frente a los periodistas y las cámaras de TV anunciará el nombre del escritor que entrará en el Olimpo. El año pasado, tras casi dos décadas de figurar en todas las quinielas como uno de los favoritos, el elegido fue Mario Vargas Llosa. ¿Quién lo ganará esta vez?

Si atendemos a las casas de apuestas, el candidato mejor colocado es el poeta Adonis. Tras el figuran el también poeta Tomas Transtromer, nacido en la misma ciudad de Estocolmo donde se anuncian y entregan los premios, y a continuación Haruki Murakami. En el momento en que escribo estas líneas, el cuarto favorito en la lista de la casa de apuestas Ladbrokes es… Bob Dylan, por delante de escritores de tantísimo nivel como Thomas Pynchon, Philip Roth, Joyce Carol Oates, Amos Oz, Lobo Antunes y otros. El primer escritor en español es Ernesto Cardenal y a continuación está Juan Marsé, los dos más o menos hacia el puesto 40.

El año pasado las apuestas no dieron en el clavo. Minutos antes de anunciarse el galardonado, Vargas Llosa ocupaba un puesto alto pero discreto. En las ediciones anteriores, en cambio, movimientos de última hora hicieron que quienes finalmente lo ganaron estuvieran en lo más alto de las preferencias de los apostadores. Pero esa última hora aún no ha llegado.

¿Mi apuesta? Pues no sé si confundo apuesta con preferencia, pero voy a dar un nombre: Philip Roth. ¿Razones?: la primera, que es un grandísimo escritor. Pero además de eso se dan otras circunstancias que deberían jugar a su favor: hace 18 años del último Nobel estadounidense (Toni Morrison), la corriente literaria que representa Roth no ha sido premiada (de Bellow hace mucho y era otra generación) y está en una edad más que premiable: 78 años. En cambio, Murakami tiene 62 y por tanto puede esperar. Ese factor positivo de la edad no opera, por el contrario, frente a Adonis, que tiene 81; ni Transtromer, que está en los 80.

Desde que existe este blog, he hecho apuestas con el Nobel todos los años y solo he acertado en una ocasión: con el turco Pamuk. Y en el Cervantes solo con Ana María Matute y Juan Marsé. Así que me van a permitir que diga más nombres para aumentar mis posibilidades. Aquí van otros dos: Adonis y Transtromer, ambos poetas. Y la poesía es un género literario muy mimado por el Nobel. ¿La solución? Dentro de muy pocas horas.