Hoy seguimos con la segunda entrega de súmate al cambio, ya que ayer me enrede y no pude publicar mi habitual artículo.
En la anterior entrega os comentaba mi opinión personal básicamente sobre economía y empleo, en esta ocasión tocaremos la educación, para empezar, veremos en que terminamos.
Os recuerdo que el programa lo podéis encontrar en el enlace que veis a continuación.
“El Mundo” tiene su programa en PDF en el siguiente enlace de donde lo podéis descargar para leéroslo con atención o comprobar lo que yo os escribiré a continuación..
2.1- Educación de calidad para todos.
Falta ver como mejoran la educación, últimamente parece ser que la educación de muchos jóvenes deja mucho que desear y hay casos en que los profesores temen a sus alumnos, así como a los padres de los alumnos.
2.2-Formación profesional para el empleo.
¿Por qué en lugar de becas no regresa la imagen del aprendiz?. Quizás, un aprendiz a media jornada combinando estudio con trabajo…
2.3-Universidades de excelencia.
Me pregunto yo…. ¿Quién sabe mejor mejor lo que necesita que las empresas? ¿Por qué no potenciar que las empresas se impliquen en las universidades?
2.4-Nievas fronteras para la ciencia y el conocimiento.
En la ciencia y el conocimiento creo que hay demasiado componente político, vuelvo a pensar en las empresas, que sean ellas las que hablen.
Hablemos ahora del bienestar…..
3.1-La familia: primera sociedad del bienestar.
Facilitar la vida profesional y laboral… primero hace falta tener trabajo para tener una financiación de la vida familiar estable.
Los delitos de Internet con especial protección a la infancia, pero eso también es trabajo de los padres que deberían cuidarse de que hacen sus hijos y el ordenador de casa, en lugar de estar en el cuarto del hijo, debería estar en una estancia común, además de que el propio Windows ya tiene medios para ello, aunque un chaval despierto tambien sabe como saltárselos…
Apoyar la maternidad, deacuerdo, pero también las personas de pocos recursos han de poder abusar y tener un montón de hijos para pedir ayudas, muchos nos pensamos si tener hijos o no por el coste que nos representa.
3.2-Priorizar en salud
Ciertamente la calidad de la prestación de salud ha mejorado mucho, pero también se ha racionalizar, no puede ser que las personas que mas anticonceptivos consumen son los jubilados que no pagan las recetas por poner un ejemplo. Curioso, ancianos consumiendo ingentes cantidades de anticonceptivos o rellenando los botiquines de sus hijos…..
3.3-El bienestar de nuestro mayores
Veo muy bien lo de una jubilación parcial y que realmente este vinculada tu aportación a la seguridad social tenga que ver con la jubilación que cobres.
Pero el tema de la jubilación lo veo muy negro, a no ser que se alargue y mucho la edad de jubilación.
3.4-Igualdad real
El tema de la igualdad de genero lo pintan muy bonito, falta saber cuál será la realidad.
También habría que considerar, lo que yo considero excesivo proteccionismo a la mujer en caso de separación o divorcio.
3.5-Mas autonomía personal
De acuerdo que las personas con minusvalías necesitan protección, pero también en muchos casos habría que valorar el grado de minusvalía.
3.6-Integración: mismos derechos, mismas obligaciones
Es cierto que es necesaria la integración, pero también hay que vigilar que no se produzcan guetos de diferentes razas.
Los inmigrantes que vengan, han de venir con papeles, visados y trabajo. Si consentimos que entren en pateras lo único que conseguimos es hacer ricos a los traficantes de personas.
3.7-Juego limpio
Esta bien el impulsar el patrocinio de empresas al deporte.
3.8- Cultura: creación libertad y herencia.
Veo bien que empresas y particulares promuevan la cultura, las subvenciones nunca me han gustado para ningún aspecto de la sociedad.
3.9-Respetuosos con el medio ambiente
Lógico el respetar el medio ambiente, es el aire que entra por nuestra nariz y los alimentos que nutren nuestra boca.
Favorecer el aprovechamiento de la biomasa, pero pido humildemente…que no sea cono la energía eólica o fotovoltaica…..
Ahora pasamos al tema de la administración del estado….
4.1-Transparencia
Ahí me hacen gracia ¿recordamos que casos de corrupción política existen aún en los tribunales?
4.2-Austeridad, evaluación y control
Austeridad, no hace mucho leí algo de un presupuesto para cambiar los teléfonos…estamos en crisis…. Escribí un post sobre ello que podéis leer pulsando aquí.
4.3-Un nuevo sector público.
Lo de impulsar las acreditaciones externas me parece mas que otra cosa formas de sacar dinero, reducir la burocracia es una necesidad.
4.4-Autonomías comprometidas con el interés general.
Hace falta meterles la tijera y eliminar ingentes cantidades de cargos superfluos.
4.5-Ayuntamientos del siglo XXI
Racionalizar los ayuntamientos…estaría muy bien, conseguirlo, lo considero una quimera.
Un paseo por la Democracia….
5.1-Regeneración política e institucional.
Estaría muy bien que los políticos (todos los partidos) gobernasen, para ello han sido elegidos por el pueblo, lo que no puede ocurrir es lo que estamos cansados de ver, que la oposición en lugar de negociar bloquee al partido gobernante y que el partido gobernante ignore a la oposición…..
5.2-Justicia ágil y previsible
Justicia rápida….. (sin comentarios).
5.3-El prestigio del Tribunal Constitucional
¿Cómo se puede proponer leyes para que el Tribunal Constitucional gane prestigio? ¿eso significa que no lo posee? Me pregunto yo….
5.4-España más segura
Seguridad rural, falta hace, seguridad ciudadana también, endurecer los pequeños urtos, imprescindible…
Despliegue de la Guardia Civil ¿no se esta replegando?
5.5-La derrota del terrorismo
Terrorismo….¿como puede ser que aun exista?
Ahora el tema de la política exterior….
6.1-Referentes en la Unión Europea
El pacto de estabilidad porque nos obligan y es imprescindible tendremos que conseguirlo como sea.
El tema de la política agraria lo veo cada día mas complicado, no podemos conseguir rentabilidad de nuestros campos con subvenciones… la pesca ya mas arriba, opino en la necesidad de potenciar piscifactorías.
6.2-Una España que cuenta.
Relacionarse con Iberoamérica es algo necesario como el potenciarlo, África será la nueva China, pacificar el Oriente Medio suena muy bien, pero falta conseguirlo, tarea muy difícil ya que escondidos en ello hay demasiados intereses ocultos.
6.3-Españoles en el exterior.
Quitar burocracia es imprescindible en todos los ámbitos de la administración del estado.
6.4-Una cooperación al desarrollo moderna.
Hace falta ayudar al desarrollo, pero falta saber que tipo de desarrollo vamos a apoyar.
6.5-La seguridad y la defensa de todos
Proponen cosas lógicas, pero no dicen que cambios.