Yulianna Avdeeva gana el Concurso Chopin, pero ¿para qué le sirve? | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Yulianna Avdeeva gana el Concurso Chopin, pero ¿para qué le sirve?

La pianista rusa Yulianna Avdeeva ha ganado el Concurso Internacional Chopin, que se celebra cada cinco años. Hacía 45 que no lo conseguía una mujer, desde que la argentina Martha Argerich deslumbró con su pasión al teclado e hizo historia en esa competición entre jóvenes músicos. El jurado de este concurso suele ser muy exigente, tanto que en dos de las últimas convocatorias ha dejado desierto el primer premio.

Repaso la lista de ganadores y finalistas desde sus inicios y descubro que muchos, después de conseguir puestos tan relevantes en uno de los concursos más importantes del mundo, han tenido carreras muy modestas. Por poner solo algunos ejemplos: ¿alguno de ustedes ha seguido con atención las trayectorias de Dang Thai Son, Kevin Kenner, Dina Joffe o Philippe Giusiano? ¿No? Pues todos ellos han sido ganadores o segundos clasificados en el Premio Chopin en los últimos 35 años.

Si eso es así, ¿qué puede suceder entonces con quienes han ganado premios menores o no han conseguido ninguno? Me parece que el hecho de que ni siquiera triunfar en Varsovia garantice el reconocimiento internacional revela las dificultades para destacar en un mundo tan competitivo y en el que intervienen tantos factores además de la valía artística de cada uno.

Es muy dura la vida del artista.

(Por cierto, les dejo el segundo movimiento del primer concierto de Chopin tocado por Yulianna Avdeeva durante la última prueba del concurso de Varsovia).