Ópera 'aromática' en el Guggenheim: interesante pero no nuevo | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Ópera 'aromática' en el Guggenheim: interesante pero no nuevo

Hace unos días se presentó la ópera Green Aria, que se representará en el Guggenheim y que tiene como elemento diferenciador que las voces son sustituidas por aromas. Todo muy de vanguardia y de ello se vanagloria Stewart Matthew, su creador, que ha contado con la colaboración de un perfumista. Coincido con la apreciación de que puede ser muy interesante, pero no me parece algo tan nuevo. De hecho, el primero a quien se le ocurrió la idea de mezclar música y olores fue un compositor ruso llamado Alexander Scriabin, que murió en 1915. Así que de nuevo… nada.

Scriabin, un seguidor de la teosofía, se empeñó en construir una obra que lo tuviera todo: danza, luces, poesía, colores y olores. Incluso encargó una máquina que liberara aromas a medida que avanzaba la partitura y adquirió un viejo palacio indio para representar allí su obra, que se titularía Mysterium. Desafortunadamente, aunque en algún momento llegó a decir de sí mismo que era Dios, ni era inmortal ni resucitó al tercer día, y la obra quedó inconclusa. Así que Matthew tiene un precedente notable de hace nada que menos que casi un siglo. Interesante, pero no nuevo.