Llevamos años tratando de que nuestros hijos no pasen tanto tiempo jugando con el ordenador o la play y ahora resulta que, según un estudio publicado en una revista médica de EE UU, el Tetris contribuye a mejorar el pensamiento crítico, el procesamiento del lenguaje y la coordinación de movimientos. Y yo que pensaba que encajar las piezas de colores no pasaba de ser un pasatiempo tirando a aburrido, sobre todo si se compara con la aventura de leer un libro, ver una película, escuchar buena música o simplemente dar un paseo…
De todos modos, qué quieren que les diga. Uno procede del ámbito de las letras, si acaso con un ligero barniz estadístico, pero hay cosas que plantean dudas. Por ejemplo: el estudio está hecho con 26 niñas (niñas y no niños o mitad y mitad porque al parecer éstos tienen más hábito de manejarse con ordenadores) lo que no sé si es un número suficiente para llegar a resultados válidos. Desde luego, si se hiciera una encuesta con una muestra así sería como para partirse de risa, pero ignoro lo que sucede en esta materia en el ámbito de la medicina.
Por el momento, seguiré recomendando libros, películas, música y paseos antes que quedar hipnotizado ante una pantalla tratando de colocar los ladrillos de colores. Con un poco de Tetris es suficiente. No hace falta pasar la tarde en su compañía.