Cambios en el sector editorial | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Cambios en el sector editorial

Hace unas semanas, cuando todavía estaba de vacaciones, leí un libro editado por un sello de postín que tenía faltas de ortografía más que llamativas. Ya había notado que estaba falto de una labor de revisión, pero cuando tropecé con las faltas se confirmó mi impresión. Mi siguiente título, un clásico editado por otro gran sello, estaba afectad o por una epidemia de erratas.

No soy de los que piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor, en absoluto, pero me parece que hace unos años, digamos diez o quince, la edición era una tarea más cuidada en España.

Y esto me lleva a la conclusión de que quizá esos fallos en la edición sólo sean un síntoma de que el sector no atraviesa su mejor momento. ¿Por qué?

A mi juicio, hay algunas razones.

1) De entre los grandes grupos, hay uno que según fuentes del sector está en venta. Lleva meses en esa situación y parece que reina el desconcierto en sus filas. Otro gran grupo no tiene ese problema pero simplemente no sabe hacia dónde va.

2) Entre los sellos medianos, las dudas están planteadas en torno a varios fuertemente dominados por la personalidad de sus creadores, pero en los que no se ve recambio. El cansancio también afecta a los editores, y hay editoriales que tuvieron gran peso y prestigio en la cultura española hace tiempo pero que han perdido impulso y parecen vivir de inercias. Un autor conocido me dijo hace unos meses, refiriéndose a una de ellas: “Ya no es lo que era”. Y añadió con alguna malicia: “En ningún sentido”.

3) Los pequeños se enfrentan a las consecuencias de la crisis. Muchas editoriales de escasa dimensión parecen abocadas al cierre y otras sólo saldrán adelante si son absorbidas por grupos mayores o se asocian entre sí. El problema es que no es fácil encajar personalidades diferentes bajo la misma dirección.

¿Qué puede pasar? Me parece que se avecinan grandes cambios en el sector. Y quizá algunos nombres hoy muy conocidos no estén en el mercado en pocos años.

Temas

cambios, crisis