Ningún fin de semana sin música: Rapsodia Húngara Nº 6 de Liszt | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Ningún fin de semana sin música: Rapsodia Húngara Nº 6 de Liszt

Podemos discutir, y no poco, sobre si las rapsodias húngaras de Liszt recogen elementos propios de la música de su país o son una recreación de la misma. Entre estas obras y la Suite de Danzas de Bartok hay 70 años (de 1853 a 1923) pero parece que hubieran pasado varios siglos. Y, sin embargo, en teoría ambas apelan a melodías y ritmos característicos del folclore húngaro.

Pero dejemos a un lado el debate sobre la autenticidad y la invención. En realidad, eso solo interesa a los estudiosos. A los aficionados nos resulta bastante indiferente porque lo que nos importa es si la pieza nos gusta. Y cuando Liszt compone para el piano (algunas de estas rapsodias fueron orquestadas por Doppler y luego revisadas por el propio Liszt) están garantizadas pruebas sobradas de su genialidad. Su música no deja nunca indiferente: hay lirismo, pasión, drama, tensión, contrastes, virtuosismo… La colección de Rapsodias está un poco eclipsada por el enorme éxito de la Nº 2, más en la versión orquestal que en la pianística, por cierto. Sin embargo, hay otras piezas extraordinarias entre ellas. Una de las mejores es la Nº 6, que se la dejo aquí en una versión que… corta la respiración. La firma una joven Martha Argerich (tenía 25 años). No es preciso añadir nada más. Disfruten.