Un libro cada semana: 'El caso Moro' de Leonardo Sciascia | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘El caso Moro’ de Leonardo Sciascia

El 16 de marzo de 1978, cuando se dirigía al Parlamento de Roma a una sesión donde iban a votar una moción de confianza al Gobierno de Andreotti apoyado por el Partido Comunista Italiano (el famoso ‘compromiso histórico’), las Brigadas Rojas secuestraron a Aldo Moro. El líder democristiano, uno de los políticos que más años encabezó un Ejecutivo en ese país desde la Segunda Guerra Mundial, había sido clave en el acuerdo entre ambas fuerzas. Un pacto que no gustaba nada en Moscú ni en Washington, ni tampoco a ciertos grupos dentro de Italia.

El cadáver de Moro apareció el 9 de mayo en el maletero de un coche aparcado a medio camino entre las sedes de la DC y el PCI. El crimen tiene aún muchos aspectos oscuros que probablemente no sean resueltos ya nunca.

El Parlamento italiano creó una comisión de investigación y uno de sus miembros fue el escritor Leonardo Sciascia, diputado por el Partido Radical, al que había llegado tras un período de militancia en el PCI. Con el impacto del secuestro y asesinato aún muy vivo, Sciascia escribió un ensayo sobre el suceso en el que parte del análisis de las cartas que Moro envió a dirigentes políticos e incluso al Papa durante su secuestro. Cartas que fueron consideradas por muchos como escritas por un hombre que pretendía salvar su vida y por ello planteaba que el Estado cediera a las exigencias de los terroristas.

La herida del asesinato de Moro aún planea periódicamente sobre la política italiana. Este libro de Sciascia, escrito con el pulso de un narrador de primera categoría, aporta numerosas claves para entender aquel episodio, una espina clavada en el corazón de la Europa democrática.

(Publicado en elcorreo.com)