Un libro cada semana: 'La máscara moral' de Edu Galán | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘La máscara moral’ de Edu Galán

Hace ahora dos años, Edu Galán publicó El síndrome Woody Allen, donde, a partir del caso del cineasta estadounidense y su linchamiento social sin denuncias formales ni pruebas solventes, hablaba sobre el cambio de valores que azota nuestras sociedades. De alguna forma, La máscara moral es la continuación lógica de aquel ensayo. Aquí no hay un caso al que referirse en capítulos alternos, con lo que cambia algo la estructura del libro, pero el diagnóstico social se amplía. Y el retrato que dibuja no es precisamente grato.

Galán habla de la impostura, del baile de máscaras en que se han convertido las redes sociales y la presencia pública de algunos personajes. De los extraños valores que se difunden y de cómo un moralismo vacuo e invasivo y el populismo más atroz terminan por condicionar nuestras vidas.

Porque vivimos, al menos en un mundo virtual cada vez más influyente en el físico, sometidos a un buenismo que impone sus criterios y descalifica tajante, casi destructivo, a quien no comparte sus valores. En un contexto en el que ser víctima de algo, y sobre todo parecerlo, es el papel más apreciado –por sus muchas ventajas–, señalar con el dedo a quien se considera culpable ha pasado a ser el deporte nacional. Ya no hay argumentos, hay etiquetas. Ya no se debate con argumentos y un sentido adulto de la vida. Quienes fijan –sin que nadie les haya dado autoridad para ello– las normas morales se consideran legitimados para descalificar burdamente a quienes no aprueban lo que dicen. Y en ese terreno, los argumentos valen de poco porque requieren de inteligencia. Un terreno en el que quienes solo saben poner etiquetas nunca entran. Por si acaso.
El libro de Edu Galán es esclarecedor. Y deja mal cuerpo. Muy malo.

(Publicado en elcorreo.com)