Un libro cada semana: 'El castillo de Barbazul' de Javier Cercas | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘El castillo de Barbazul’ de Javier Cercas

En Terra Alta, Javier Cercas creó un personaje ficticio y al mismo tiempo real. Real en el sentido de que existe. Ficticio, en el de que no responde al nombre que él le da ni su peripecia biográfica es la suya. Melchor Marín, que así se llama, sería en esa novela el mosso d’esquadra que abatió a los terroristas yihadistas en Cambrils en la noche del 17 al 18 de agosto de 2017, horas después de los atentados de la Rambla, en el centro de Barcelona. Hasta ahora, por razones obvias de seguridad, no se ha sabido la identidad real de ese policía, y Cercas aprovecha esa circunstancia para imaginar que se ha trasladado a la localidad de Gandesa, donde en la tercera entrega de la serie, ambientada en 2035, lo encontramos convertido en bibliotecario.

En esa novela tiene un gran protagonismo su hija Cosette, ya una chica de 17 años, que desaparece misteriosamente en Mallorca, poco después de haberse enojado con su padre porque este le había ocultado que su madre murió asesinada. De esta forma, la violencia que había salpicado a la madre y la esposa del policía, alcanza de lleno también a la hija. Aquí hay millonarios aficionados al sexo con menores, corrupción en el corazón mismo del sistema, intereses cruzados, y en el otro extremo gente capaz de jugárselo todo por la justicia y por estar a bien con su conciencia.

Cercas usa de un narrador convencional en tercera persona para hacer un relato muy directo, que sitúa al lector en el corazón de la trama y lo pone con frecuencia ante el dilema de qué haría si se viera en una circunstancia como la de su personaje. Porque ese es el gran dilema: echar tierra sobre el asunto para no dañar aún más a la víctima al precio de que los culpables sigan libres y haciendo de las suyas, o tratar de descubrir a estos pero obligando a la muchacha a revivir una y otra vez los peores momentos de su vida. Y, otro aspecto no menor del dilema, en qué lugar queda la Justicia.

(Publicado en elcorreo.com)