Un libro cada semana: 'El italiano' de Arturo Pérez-Reverte | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘El italiano’ de Arturo Pérez-Reverte

La última novela de Arturo Pérez-Reverte parte de una historia que su padre le contó cuando era niño. Se trata de la actuación de un grupo de buzos italianos que, pilotando unos torpedos, hundieron un elevado número de buques británicos en Algeciras –y en otros puertos del Mediterráneo– durante la Segunda Guerra Mundial, en los años 1942 y 1943. A partir de ahí, según ha confesado su autor, solo algunos personajes y situaciones son imaginarios. El resto es real.

La combinación amor-acción es un clásico en la narrativa tanto literaria como cinematográfica, que sigue teniendo tanto éxito como la primera vez que se utilizó, siempre, lógicamente, que la trama general tenga interés y los personajes sean verosímiles. Y sobre todo, humanos.

Pérez-Reverte maneja los hilos con habilidad. Están presentes, además, todas y cada una de las marcas de agua de su literatura: el elogio del valor, unos personajes que cumplen su deber aunque sean conscientes de la inevitable derrota, el sentido de la aventura por sí misma y ese juego de diálogos y miradas que fabrican el perfil de cada participante en la trama. La diferencia respecto de libros anteriores está, desde el punto de vista estilístico, en algunas irrupciones del autor en la narración, algo requerido por la técnica de flashback que usa para articular el desarrollo del relato.

Hay escenas de acción protagonizadas por los buzos italianos pero están bien dosificadas. Y a quienes no sean especialistas en asuntos bélicos, les sorprenderá saber cómo con tan pocos recursos los italianos consiguieron hacer tanto daño a la poderosa flota británica.

(Publicado en elcorreo.com)